Desde el 28 de septiembre comenzará el cierre total de la calle 50 (Colombia), en dirección oriente-occidente, entre la carrera 74 (El Diamante) y la 80, debido a obras del intercambio vial de la avenida 80.
La medida rige las 24 horas e implica el desvío de 15 rutas de buses y modifica el tráfico habitual.
La Secretaría de Movilidad informó que las rutas que cambian su trayectoria son: Floresta Estadio (240), Robledo (252), Transportes Medellín (254), Nuevo Occidente (255), Doña María (255), V1-D (255), V3 (255), El Tirol (255A), Moravia (255A), Transportes Medellín (288), Comercial Hotelera (304 y 305), Ruta de la Salud (308) y Circular Calasanz - Boston (310 y 311).
Respecto a la movilidad de carros particulares, se recomienda de las siguientes rutas:
Hacia el norte: tomar la transversal 51A hacia la carrera 70, para subir por la calle 60 (canalización quebrada La Iguaná) hasta la avenida 80.
Hacia el norte: tomar la carrera 73 hacia la calle 53, para subir a la avenida 80.
Hacia el norte: tomar la carrera 73 hasta la 53, para girar por la carrera 74 hasta la calle 60 y de ahí subir a la 80.
Hacia el occidente o el sur: tomar carrera 74 (Obelisco) hasta la calle 48 (canalización quebrada La Hueso) y subir a la avenida 80.
La obra actualmente en ejecución es el intercambio de la calle Colombia, que cuenta un avance del 24 %, y sus labores se concentran en el costado oriental de la avenida 80, donde se construyen las pilas para el puente elevado.
Puede ver: Los detalles sobre el metro de la 80 que dio a conocer Planeación Nacional
Este es apenas uno de los siete intercambios viales sobre la 80 que mejorarán la movilidad de la zona y prepararán al Occidente de la ciudad para el futuro metro ligero que atravesará esta importante vía.
Wilder Echavarría, gerente de la EDU, aseguró que los intercambios no solo aportarán a la movilidad sino que serán detonantes de la transformación urbana. “Con el intercambio de Colombia se genera nuevo espacio público y zonas verdes para promover el encuentro ciudadano”
“Los cierres son traumáticos para la comunidad y entendemos las dificultades que a veces generan, pero son necesarios para construir la Medellín Futuro que queremos.”, dijo la secretaria de Infraestructura Física, Natalia Urrego Arias. La funcionaria recomendó el uso de medios de movilidad como la bicicleta.
Metro de la 80, a pocos pasos de ser una realidad
El pasado 16 de septiembre el proyecto metro ligero de la avenida 80 fue declarado de importancia estratégica por la Nación, paso clave para que el Gobierno apoye financieramente la megaobra en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 (Ley 1955 de 2019).
El costo del proyecto asciende a $3,54 billones, de los cuales la Nación aportará $2,47 billones (70 %) y el Municipio el restante $1,062 billones.
Puede ver: Tercera línea del metro de Medellín, a milímetros de concretarse
Este viernes es el debate final en el Concejo de la ciudad para la aprobación de las vigencias futuras ordinarias del municipio. La alcaldía solicita vigencias futuras, a partir de 2021 y hasta el año 2034, de un valor constante de $52.600 millones para un total de $736.442 millones.
Se prevé la suscripción del convenio de cofinanciación antes del primer trimestre de 2021, para luego proceder con el proceso precontractual y la licitación en el segundo y tercer trimestre del próximo año. El inicio de la construcción sería en el cuarto trimestre y duraría cinco años.