Federico Gutiérrez tiene claro que su campaña a la Alcaldía de Medellín se hará sobre la base de “sumar y no dividir” y por eso mira con respeto la aspiración del exalcalde Alonso Salazar, a pesar de que el exmandatario le puso un palo en la rueda a la fórmula que ya anunció con Federico Restrepo para la Gobernación, a quien Salazar invitó a trabajar a su lado.
¿Qué significa la candidatura de Alonso Salazar para su campaña, cuando él asegura que tendrá el apoyo del fajardismo?
“Todo el respeto para él y para los demás candidatos. Creemos que la ciudad tiene demasiados problemas como para concentrarnos en asuntos personales. He construido una candidatura independiente, cívica y ciudadana. Por eso voy por firmas. Pienso que no es momento de odios en Medellín, al contrario, es tiempo de juntarnos y sacar lo mejor de las personas. Quiero sumar desde distintos sectores y no dividir, busco la confianza de los ciudadanos. Soy un convencido de que Medellín es más importante”.
¿Alonso se ha convertido en un palo en la rueda a la fórmula de los Federicos?
“Es que nosotros no construimos nuestras candidaturas pensando en Alonso. Esto no es un tema personal, yo estoy pensando en Medellín. ¿Por qué estamos juntos Federico Restrepo y yo? Porque nos conocemos, somos amigos y porque confiamos el uno en el otro. Y lo que tenemos que hacer es trabajar un programa conjunto porque eso es cada vez más importante para la ciudad y el departamento”.
Alonso Salazar habló de un “noviazgo efímero” entre ustedes dos...
“Mi tema no es Alonso. Mi tema es Medellín. Que él haga su candidatura y nosotros vamos con la nuestra. Ojalá esta sea una campaña limpia, de propuestas por Medellín”.
¿Cómo se llegó a la fórmula de los Federicos?
“Muy fácil. Cuando yo tomo la decisión de ir por firmas, Federico toma esa decisión en un tiempo similar de aspirar a la Gobernación con firmas. Nosotros nos conocemos, hemos trabajado juntos y esa confianza mutua nos llevó a sentarnos a conversar sobre la importancia de trabajar de la mano propuestas para Medellín y Antioquia. Y fue muy fácil, nos juntamos a desayunar y ese día hablamos de todo, menos de política. Entonces, encontramos identidad y tomamos la decisión de comenzar a recorrer la ciudad juntos”.
A usted lo marca su cercanía con el expresidente Álvaro Uribe y hay sectores del uribismo que lo quieren acompañar, ¿qué espacio tendrán en su campaña?
“Respeto y admiro mucho al expresidente Uribe. Siempre he sido muy claro en eso. Y en mi vida pública y política he trabajado con dos personas en las que creo y admiro: Sergio Fajardo y Álvaro Uribe. Justamente el reto de nosotros, de nuestra sociedad y de ganar la Alcaldía, que la quiero ganar y estoy trabajando para eso, es constituir una candidatura cívica y ciudadana para que en ella puedan participar las mejores personas de los diferentes sectores. Para resolver los grandes problemas de ciudad tenemos que ponernos de acuerdo. La solución al problema de seguridad no está en una casa política, o el de la educación en otra. La solución es de todos. Aquí son bienvenidos los que quieran trabajar por Medellín y Antioquia, de forma decente y honesta”.
En un eventual escenario en el que Alonso se le atraviese a la fórmula de los Federicos, y usted quede solo, ¿seguirá su campaña?
“Federico y yo estamos juntos porque hay confianza. Y dentro de nuestro escenario no está si se atraviesa alguien o no. Nuestra agenda va en la dirección de construir. Y es momento en que Medellín se ponga de acuerdo en los temas fundamentales. Durante ocho años fui concejal y allí tuve 20 compañeros con ideologías distintas y formas de hacer política. Y nos encontrábamos en el debate para construir con mucho respeto”.
¿Federico va hasta el final?
“Pero por supuesto. Que no quepa la menor duda y que sirva el antecedente de la pasada campaña, cuando dije que iba hasta el final y así lo hicimos a pesar de la polarización que existió. Y hoy, cada día que pasa, el tiempo me da la razón de por qué uno tiene que defender sus ideas. Al final obtuvimos más de 120.000 votos de opinión de gente que creyó en esta propuesta. Espero que esta vez esos votos de confianza se multipliquen. Y una aclaración: yo no parto con 120.000 votos, arranco con un voto que es el mío, porque yo tengo que salir a la calle a convencer a todos los ciudadanos de que en Medellín todo puede ser mejor y que lo podemos hacer entre todos”.