La junta directiva de Metrosalud dio a conocer oficialmente las decisiones que se tomaron sobre la planta temporal de 425 trabajadores, que estaba en riesgo de ser despedida este 31 de diciembre, y confirmó que mantendrá una parte de ese personal.
Por medio de la junta extraordinaria que se citó este miércoles, se definió que se mantendrá a 330 de estos servidores temporales por un periodo de cinco meses y medio de la vigencia de 2021, mientras que los otros 95 trabajadores no seguirán el próximo año con la entidad pública de Medellín.
Esta decisión de Metrosalud se confirmó después de que EL COLOMBIANO revelara este miércoles la situación y expusiera las razones que llevaron a la gerencia de la entidad a considerar el despido masivo de los 425 trabajadores, argumentando déficit presupuestal.
Y es que según le detalló la entidad a este medio, para 2020 su déficit presupuestal se estimó en 35.000 millones de pesos, lo que llevó a pensar en la no renovación de la planta temporal, a pesar de que su presupuesto de ingresos anuales se incrementó al pasar de 255.251 millones de pesos en 2019 a 322.893 millones de pesos en 2020.
Reacciones
Tras la decisión, EL COLOMBIANO consultó al representante de los profesionales de la salud en la junta directiva de Metrosalud, Jorge Iván Posada, quien lamentó que solo se haya sostenido el contrato de 330 de los 425 empleados temporales, ya que se perderán 95 cargos de la entidad.
“Es una decisión lamentable, nosotros esperábamos más, pues nuestra propuesta era que se sostuviera toda la planta temporal. Capacidad que tiene una ciudad como Medellín, que maneja un presupuesto de más de 5,6 billones de pesos, con lo que puede sostener los requerimientos financieros de Metrosalud”, apuntó Posada.
En esa línea, el funcionario aclaró que de los 95 puestos que perderá la planta temporal, hay 21 cargos de médico general, 3 de odontólogo, 8 de enfermero profesional, 8 de auxiliar de odontología, 7 de higienista, 6 de auxiliar de enfermería, 33 auxiliares administrativos, entre otros.