x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Metrosalud es clave para descongestionar urgencias

Disminuiría sobreocupación de los servicios de urgencias. Buscan optimizar la capacidad instalada de Metrosalud. Habría centro regulador

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
28 de abril de 2016
bookmark

Si usted va al servicio de urgencias y debe pasar toda la noche sentado en una silla plástica junto a su hijo esperando que le asignen una habitación, porque la IPS tiene colapsado su sistema urgencias, tenga la ilusión de que próximamente, este panorama puede cambiar, o al menos ese es el objetivo que se persigue cuando se implementen las medidas para resolver la crisis en los servicios de urgencias de Medellín.

El paquete de soluciones incluye entre otros potenciar a Metrosalud.

Por ejemplo, desde el lunes 25 de abril ya está funcionando la ampliación de horarios en los centros de salud, entre otros, Santa Elena, Villa del Socorro y Pablo VI de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. En total son 13 centros de salud de la zona nororiental y el corregimiento Santa Elena. Con esta medida se busca dar cobertura a 70 barrios y 10 veredas con una población beneficiada de cerca de 260.000 personas. Dicha población representa el 40 % del régimen subsidiado y la población pobre no asegurada.

Algunos voces consultadas expresaron que, pese a la oferta, las personas no acuden a los puntos de Metrosalud y se dirigen a otros centros de atención.

Por ello, se van a optimizar los servicios de salud, a decir de Olga Cecilia Mejía Jaramillo su gerente (e), “una de las estrategias es visibilizar Metrosalud con otros nichos de mercado, para ello se trabaja en ampliación de horarios en centros de salud, abrir pequeños procedimientos en dichos centros y ofrecer consulta prioritaria en las nueve unidades hospitalarias.

Entre tanto, Claudia Elena Arenas, secretaria de Salud de Medellín, indicó: “Vamos a invertir más adelante recursos para esta estrategia que pensamos implementar. Por ahora, estamos optimizando los recursos de Metrosalud”.

A propósito de dinero el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez anunció 17.000 millones de pesos para esta estrategia. Señaló de igual manera, que son pocos los espacios para atender a personas con patologías mentales y adicciones. En ese sentido señaló que en la antigua sede de Metrosalud, en San Cristóbal, habrá una nueva unidad hospitalaria para atender este tipo de pacientes.

Centro regulador

Además se proyecta la creación de un centro regulador administrado por el Municipio de Medellín. Allí la idea es que el paciente se clasifique según el grado de complejidad, o sea si la persona puede ser atendida en otro centro asistencial, en un punto de atención de Metrosalud o IPS, será remitida. El paciente no se quedará esperando mucho tiempo, según la propuesta, este será remitido a través de una línea que se crearía. “La consulta será en menos de 24 horas, bien sea en la red privada o red pública” explicó Janeth Castaño, funcionaria de la Alcaldía de Medellín.

El centro regulador funcionaría en el segundo semestre y por ahora, no se sabe el lugar donde estará instalado.

Estas acciones buscan descongestionar los servicios de urgencias de las IPS, porque solo cerca del 60 por ciento de los pacientes requiere atención apremiante, dijo el viceministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez.

Las medidas serán una prueba piloto, que puede replicarse en otras partes del país, porque el problema de la salud no es solo de la ciudad de Medellín, de acuerdo con el funcionario.

260
mil personas se beneficiarían en sectores de la comuna nororiental y Santa Elena.
Infográfico
Metrosalud es clave para descongestionar urgencias
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD