viernes
8 y 2
8 y 2
Durante el proceso de montaje del cable portador tractor de la futura línea de Picacho, una parte de un cable auxiliar cayó a la Autopista Norte, lo que generó daños en una estación de gasolina de la zona y dejó 10 heridos, en hechos ocurridos este martes a las 9:30 a.m.
Este metrocable se construye desde el 17 de enero de 2018 en la ladera noroccidental de la ciudad.
Tomás Elejalde, gerente del Metro, dijo que es la primera vez que ocurre este tipo de hechos en la construcción de un metrocable (Picacho esta será la sexta línea de su tipo en integrarse al sistema metro cuando entre en operación a finales de mayo).
LEA ACÁ: Desprendimiento de cable en Picacho ocasiona cierre de autopista norte en Medellín
“En una maniobra de montaje del cable principal, que no estaba todavía en su posición definitiva, un cable auxiliar, de menor calibre, se destempló y cayó sobre la autopista”, explicó.
Confirmó que el cable principal, que no estaba montado todavía —faltaban tres días para lograr ese hito—, no se rompió.
“Si está en buenas condiciones, podemos seguir con el cronograma normal. Todo dependerá de una inspección con rayos X para verificar la completa sanidad del cable con un equipo especial”, reportó.
Sobre el incidente, el alcalde Daniel Quintero ratificó que el cable principal está, al parecer, en muy buen estado, “lo que quiere decir que no afectará la operación que se estima para el 17 de abril”.
Así va la obra
El cable Picacho beneficiará a 420.000 personas, aportará 30.000 metros cuadrados de espacio público y podrá transportar a 4.000 pasajeros hora/sentido, la máxima capacidad para este tipo de tecnología denominada Góndola Monocable Desenganchable.
Los cinco metrocables que operan en Medellín oscilan entre los 1.200 (Arví) y los 3.000 (Santo Domingo y San Javier) pasajeros hora/sentido, con telecabinas para ocho personas sentadas y dos de pie. Las góndolas de Picacho serán más grandes y podrán llevar 10 usuarios sentados y dos de pie.
MIRE AQUÍ: El de Picacho será el cable urbano con mayor capacidad en el mundo
El plazo de ejecución, de 18 meses, se venció el 17 de julio, sin embargo, con corte al 20 de diciembre, la ejecución alcanzaba el 78,69 %, según el Metro. El valor del contrato de obra fue de $298.500 millones. La obra completa (estaciones, pilonas y componente electromecánico) estará funcionando a finales de abril, incluidas las pruebas del sistema, acotó la empresa de transporte. Añadió que luego de esta entrega se hará operación instructiva y la tradicional marcha blanca (inauguración con los vecinos) durante un mes, para comenzar operación comercial a finales de mayo de 2020.
Reporte de los heridos y de la vía
El Departamento Administrativo de Gestión de Riego de Desastres (Dagrd) coordinó la atención del hecho. El organismo informó que diez personas resultaron heridas tras el incidente.
El director del Dagrd, Ricardo Mora, dijo que dos de los heridos fueron atendidos en el sitio, otros cinco fueron trasladados a centros asistenciales sin “gravedad considerable”, y tres más llegaron de forma directa al hospital.
La emergencia fue atendida con tres máquinas contraincendios, 17 unidades de bomberos y tres ambulancias.
A las 3:49 p.m. El Metro informó que continúan los trabajos con la empresa contratista —la firma francesa Poma— para retirar el cable de la autopista.
“Una vez culmine el proceso, informaremos oportunamente cuándo se dará apertura”, señaló.
A esta hora en la Autopista Norte, a la altura de Zenú, trabajamos con la empresa contratista para retirar el cable de la vía. Una vez culmine el proceso, informaremos oportunamente cuándo se dará apertura. pic.twitter.com/EjiJAo887V
— Metro de Medellín (@metrodemedellin) January 7, 2020
Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.