x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Déficit de $34.000 millones en programas nutricionales de Medellín

Recursos de la Alcaldía por $120.000 millones para programas nutricionales se quedan cortos para suplir las necesidades.

  • En el programa de Restaurantes Escolares busca cubrir una población de 260.000 estudiantes de 400 instituciones educativas oficiales de Medellín 180 días del año. FOTO julio césar herrera
    En el programa de Restaurantes Escolares busca cubrir una población de 260.000 estudiantes de 400 instituciones educativas oficiales de Medellín 180 días del año. FOTO julio césar herrera
13 de marzo de 2017
bookmark

Aunque los distintos programas de la Alcaldía incluyen 350.000 cupos diarios de alimentación para niños, jóvenes y adultos mayores, el 47 % de la población de Medellín tiene percepción de inseguridad alimentaria.

La concejal Nataly Vélez lanzó una alerta para que la Administración Municipal fortalezca los recursos para dotar de alimentación adecuada a la población infantil y a las madres gestantes y lactantes, pues, afirma, “la formación cognitiva y nutricional es básica de los cero a los cinco años”.

Según sus cifras, el 10.3 % de los niños de la ciudad nacen con bajo peso, consecuencia de las deficiencias alimentarias de las madres. Para estas, la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos dispone de $2.900 millones, considerados insuficientes para la alta demanda.

Otras cifras que preocupan tienen que ver con la tasa de desnutrición crónica que presentan 8 % de los niños y el 27 % de esta población que presenta riesgo de desnutrición. “De 110.000 mil personas en pobreza extrema en la ciudad, se atiende con complemento alimentario a 10.901, solo el 10 %, lo que obliga a fortalecer esa atención”, señala Vélez.

Meta: rebajar precios

El secretario de Inclusión Social, Luis Bernardo Vélez, sostuvo que los programas de alimentación escolar de Medellín son ejemplo nacional.

“Diariamente, suministramos 350.000 cupos en atención alimentaria y se invierten $120.000 millones”, señala.

Con 88 huertas caseras en los 5 corregimientos se busca bajar el precio de los alimentos reduciendo la cadena de comercialización.

De 1.148.557 toneladas de alimentos que ingresan a Medellín, 71 % provienen de otros departamentos, revela el Plan de Abastecimiento y Distribución de Alimentos de Medellín (Padam), ante lo cual el corporado Fabio Rivera afirma que es urgente “estimular la autosuficiencia alimentaria en corregimientos y veredas a través de las secretarías de Desarrollo Económico y Participación Ciudadana”.

Actualmente, hay un déficit de $25.000 millones en el programa de Restaurantes Escolares por un recorte que hizo el Gobierno Nacional, los cuales deben ser suplidos por la Administración Municipal, plantean los concejales.

John Jaime Moncada exige reglamentar el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional para “reducir la incertidumbre en el suministro de alimentos y mejorar la eficiencia en la respuesta a la demanda”.

La última encuesta Medellín Cómo Vamos revela que el 17% de lo medellinenses siente que los ingresos del hogar no alcanzan para cubrir gastos mínimos como el alimento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD