En las décadas de los 80 y los 90, Medellín vivió los peores años de violencia producto de la guerra entre el narcotraficante Pablo Escobar y la institucionalidad, que dejó decenas de víctimas producto de ataques sicariales, carrobombas y matanzas colectivas.
Magistrados, jueces, periodistas, funcionarios públicos, militares y policías enfrentaron a la criminalidad y antepusieron su vida para combatirla y someterla a la justicia.
En ese contexto, nació el proyecto periodístico #MedellínEsMás, que busca contar la historia desde la óptica de aquellos que lucharon contra el narcotráfico.
Reflexión de ciudad
EL COLOMBIANO realizará el foro #MedellínEsMás Que Narcotráfico el 10 de junio, en el auditorio del Hospital General de Medellín, para reflexionar sobre las secuelas del narcotráfico y cómo lo hemos enfrentado en sociedad.
Jorge Orlando Melo y Gilmer Mesa participarán en el conversatorio “El poder de la mafia en las décadas de los 80 y los 90”; seguido del relato del colectivo La Esquina del Movimiento, que nació como resistencia a la violencia.
Un segundo conversatorio planteará la pregunta ¿qué tan socio es usted de la mafia? El psiquiatra Jorge Ospina Duque y la columnista Anacristina Aristizábal, junto al Parcero de la comuna 8, reflexionarán sobre valores y antivalores que tenemos como sociedad.
El tercer momento del foro será “Echados pa´lante”, un diálogo con el alcalde Federico Gutiérrez sobre el proyecto Medellín abraza su historia.
Para finalizar, los asistentes escucharán testimonios de héroes en la lucha contra el narcotráfico: la escritora Azucena Liévano, el periodista Carlos Mario Correa y el empresario Carlos Zuluaga, hijo del magistrado Gustavo Zuluaga, asesinado por Escobar.
El foro, que tendrá transmisión en directo por www.elcolombiano.com, será será presentado por la periodista Marcela Baena y tendrá la moderación de la directora de este diario, Martha Ortiz Gómez.