x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se conmemoran 27 años de la masacre en La Chinita, donde murieron 35 personas

  • El 30 de septiembre de 2016 se llevó a cabo un acto simbólico de perdón entre los exjefes de las Farc y las víctimas de la masacre en La Chinita; que hoy conmemora 27 años. FOTO: Archivo Róbinson Sáenz
    El 30 de septiembre de 2016 se llevó a cabo un acto simbólico de perdón entre los exjefes de las Farc y las víctimas de la masacre en La Chinita; que hoy conmemora 27 años. FOTO: Archivo Róbinson Sáenz
23 de enero de 2021
bookmark

Era un 23 de enero como hoy pero en 1994. Los habitantes de La Chinita, un barrio asentado en un terreno invadido del municipio de Apartadó, Antioquia, compartían al interior de una casa mientras realizaban una “verbena popular” para recolectar dinero. Corrían la 1:00 a.m en el reloj, aproximadamente, cuando los disparos de los fusiles empezaron a sonar y las malas noticias llegaron a los hogares de las víctimas: esa noche fueron asesinadas 35 personas, mientras que otras 17 resultaron heridas.

Para ese entonces, los periódicos titularon como la mayor masacre ocurrida en los últimos tiempos del país. La portada de este diario, por ejemplo, abrió con una inografía de las personas que murieron y un título en letras grandes que rezaba “La barbarie sacudió al Urabá”.

En letras más pequeñas, la portada de EL COLOMBIANO también escribió que esa era una masacre anunciada, pues el rumor de que asesinarían a personas en La Chinita por su pensamiento político ya rondaba las calles desde hacía días. Hoy, 27 años después, se saben verdades a medias que las víctimas siguen reclamando para llevar a cabo su proceso de reparación.

De los victimarios, se conoce que fue el Frente Quinto de las extintas Farc el encargado de cometer el crimen. Sin embargo, durante un acto de perdón llevado a cabo el 30 de septiembre de 2016 entre los exjefes de ese grupo armado y las víctimas; Iván Márquez, uno de los máximos comandantes y fundadores, negó que la orden de asesinar a los habitantes de La Chinita hubiese venido desde el mando de las Farc y tachó el acto como “un error que jamás debió haber ocurrido”.

Sobre las víctimas que murieron ese día, también se sabe que el objetivo era asesinar a personas desmovilizadas del Ejército Popular de Liberación (EPL) y que el saldo fue de 34 hombres y 1 mujer.

Lo que hoy piden las víctimas

“Hoy se celebra una conmemoración más en homenaje a las víctimas de la masacre de La Chinita en el barrio Obrero del municipio de Apartadó. Seguimos insistiendo ahora en representación de esas víctimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para que haya una reparación colectiva que integre a todas las familias que sufrieron esa masacre”, dijo Gerardo Vega, de la Fundación Forjando Futuros.

Los puntos de la reparación, que según Vega fueron expuestos ante la JEP, incluyen cinco acciones:

1. Verdad completa sobre los hechos ocurridos el 23 de enero de 1994 en La Chinita.

2. Que se establezca una casa de la memoria en el barrio Obrero.

3. Que se lleve a cabo una universidad de la paz en la región.

4. Un centro de acopio donde las familias afectadas puedan trabajar en la venta y cultivo de alimentos.

5. Vivienda para cada una de esas personas afectadas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida