viernes
8 y 2
8 y 2
Parece que los días de violencia en la comuna 7 (Robledo) y sus zonas vecinas habría llegado a su fin, luego de unas conversaciones en las cuales integrantes del grupo delincuencial Los Pesebreros habrían llegado a acuerdos para dar fin con el conflicto que enfrentaba las estructuras de dos de sus cabecillas.
El comunicado en el cual esta organización criminal estaría anunciando la conclusión de esta guerra, indicó: “Es un gran día para Medellín. Se sella un pacto de no agresión entre las estructuras Aures, La Campiña y Los Pesebreros; el propósito es preservar la vida y la integridad de los habitantes de la comuna 7 (Robledo), de Medellín”.
Sobre este pronunciamiento, el alcalde encargado de Medellín, Juan David Duque, y el subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel José Miranda, señalaron que están investigando la veracidad de este comunicado y que están prestos a seguir las directrices del Gobierno Nacional sobre el particular.
Con este comunicado se daría fin a una racha de 14 homicidios registrados desde el 30 de noviembre, de los cuales siete se presentaron ese día y los otros siete en el transcurso de diciembre en las comunas 7 (Robledo), 13 (San Javier) y el corregimiento de San Cristóbal.
En esta racha, incluso, se presentó el día con más asesinatos este año, el 30 de noviembre con ocho casos, de los cuales siete estarían vinculados con este conflicto.
El más reciente de estos asesinatos ocurrió el pasado 21 de diciembre, cuando Huber de Jesús Álvarez Machado, de 49 años, fue asesinado dentro de una tienda en el barrio Aures N.° 1. Desde entonces no se registran más asesinatos en este sector del noroccidente de Medellín.
¿Cómo se gestó?
Según informes de inteligencia, la pacificación del conflicto interno de Los Pesebreros se habría gestado dentro de la cárcel La Tramacúa, de Valledupar, donde se encuentra recluido Freyner Alfonso Ramírez García, alias “Carlos Pesebre”, máximo cabecilla de esta estructura.
Allí se habría reunido con los dos integrantes que estarían originando esta guerra, según las autoridades: Luis Aníbal García Gómez, alias Maicol, y Julián Jiménez Monsalve, alias Machete. Ambos fueron mencionados en el comunicado en el que se estaría anunciando la pacificación, inclusive.
Según trascendió, alias “Carlos Pesebre” les habría explicado a ambos los motivos por los cuales fue asesinado Javier Ventura Marín Álvarez, alias “Tatú”, el pasado 9 de diciembre luego de una reunión en el barrio Buenos Aires, de Medellín. Su cuerpo fue hallado embolsado dos días después en una calle del barrio Castropol, en la comuna 14 (El Poblado).
Al parecer, tanto Maicol, quien sería uno de los mejores amigos de Tatú, como Machete, habrían estado de acuerdo con la explicación y así pactado el fin del conflicto en Robledo.
Carlos Arcila, representante de la Corporación Humanitaria Justicia al Derecho, indicó que el comunicado sí podría ser verídico, pero aseguró que “lo que preocupa es que no haya un compromiso real de paz. Con esto, lo que hacen es frenar los homicidios, pero se aumentan las extorsiones y se dividen el control territorial”.
EL COLOMBIANO consultó a algunos habitantes de las zonas afectadas por este conflicto y manifestaron que en el transcurso de la última semana el ambiente había cambiado. “La gente sale más a las calles y prácticamente se acabaron las balaceras, que se habían vuelto una costumbre”, señaló uno de ellos.
La comuna 7 es la segunda con más asesinatos en este 2022 con 34 casos, según el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc). Solo es superada por la 10 (La Candelaria), donde a la fecha se han presentado 75 asesinatos.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.