x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Medellín, 4 de cada 100 niños trabajan en las calles

Cuatro de cada 100 menores de edad son explotados económicamente. Una actividad pedagógica invita a la reflexión.

  • Estos dibujos y cuentos son realizados por niños víctimas de trabajo infantil y son parte de la exposición ubicada en la Unidad de Seguridad Alimentaria del barrio La América. FOTO Edwin Bustamante
    Estos dibujos y cuentos son realizados por niños víctimas de trabajo infantil y son parte de la exposición ubicada en la Unidad de Seguridad Alimentaria del barrio La América. FOTO Edwin Bustamante
22 de junio de 2018
bookmark

Me canso de jugar y no de trabajar... Con esa frase, uno de los niños que en un tiempo atrás trabajó en las calles de Medellín, reflexiona sobre un problema que parece aún no ceder en la ciudad.

Su dibujo está colgado en la pared de una de las sedes de la Secretaría de Inclusión Social, en La América, como parte de un conjunto de obras creadas por niños de instituciones educativas y de beneficiarios de los programas de atención a la niñez de la Alcaldía de Medellín.

Las acciones pedagógicas con los menores de edad hacen parte de una estrategia de sensibilización sobre este problema que, según el último estudio del Dane realizado en 2017, afecta a 4 de cada 100 niños en el Valle de Aburrá.

Jimena Carmona recuerda el día que un grupo de funcionarios de la administración la abordó en la calle cuando, en compañía de su niño, vendía bolsas de basura en un sector de El Poblado. “Ellos me preguntaron porqué trabajaba con el bebé y luego me ayudaron por medio de un acompañamiento psicológico y nos ofrecieron a los dos la posibilidad de estudiar”.

Hoy su hijo es uno de los 909 niños y niñas adolescentes, que hacen parte del programa Prefiero Jugar, en el que se atiende población en riesgo de explotación económica.

Fábrica de desigualdades

En Colombia, el Icbf identificó y atendió cerca de 5.000 casos de menores de edad en situación de trabajo infantil en 2018. “Este flagelo es una fábrica de desigualdad, porque un niño que trabaja no tiene las mismas oportunidades que aquel que está estudiando y preparándose para la vida”, señaló en días pasados la directora nacional del Icbf, Karen Abudinen Abuchaibe.

En junio se conmemora la lucha contra este fenómeno. Por esta razón, la Secretaría de Inclusión Social de la Alcaldía de Medellín, programó una agenda con distintas actividades, para resaltar el mensaje y la voz de los niños a través del cuento y el dibujo.

Cristina Londoño, directora de la Unidad de Niñez y Adolescencia de la Alcaldía, dijo que “los niños están siendo acompañados en los colegios por el programa escuela entorno protector. Ellos hicieron dibujos y cuentos que están siendo exhibidos en las sedes de la Secretaría”.

Londoño aclaró que “en Medellín no hay niños habitantes de calle, tenemos niños en situación de calle, que es diferente”. La diferencia es que muchos menores permanecen gran parte del día por fuera de sus casas. “Hacemos un esfuerzo muy grande en conjunto con las secretarias para que nuestros niños tengan un hogar”, agregó la directora.

Las unidades móviles recorren las calles en búsqueda de niños para ser rescatados del trabajo infantil y explotación económica. Estas acciones permiten acercar al niño a todos los servicios de salud y educación y salvaguardar sus derechos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida