x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín vive desde hoy la Asamblea de la Organización Mundial del Turismo

En los próximos seis días, Medellín es el núcleo mundial del sector turismo; otra oportunidad para demostrar nuestras bondades a miles de extranjeros.

  • Los cañones, otra alternativa. FOTO Foto ilustrativa SStock
    Los cañones, otra alternativa. FOTO Foto ilustrativa SStock
  • Santa Elena para recorrer en la bicicleta. FOTO archivo
    Santa Elena para recorrer en la bicicleta. FOTO archivo
  • La flora en el páramo de Belmira. FOTO archivo
    La flora en el páramo de Belmira. FOTO archivo
  • En Matasanos el sueño de volar. FOTO archivo
    En Matasanos el sueño de volar. FOTO archivo
  • La reserva del Romeral cerca a Medellín. FOTO archivo
    La reserva del Romeral cerca a Medellín. FOTO archivo
11 de septiembre de 2015
bookmark

Los representantes de 158 países, seis miembros asociados y más de 450 miembros afiliados, que suman en promedio unas 3.000 personas, participarán desde hoy en esta ciudad y hasta el próximo jueves 17 de septiembre, en la vigésima primera Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Con este gran evento, Medellín tiene una vez más otra oportunidad para mostrarse al mundo y exhibir su potencial, ya que altos funcionarios de turismo y representantes de alto nivel del sector privado, recorrerán y disfrutarán de la ciudad durante los próximos seis días.

“Estoy seguro de que Colombia y Medellín nos proporcionarán una plataforma única para compartir nuestras perspectivas sobre las importantes transformaciones que están reconfigurando el sector turístico, reforzar nuestra respuesta a los más apremiantes retos y sacar mayor provecho del inmenso potencial del turismo de convertirse en verdadero instrumento de cambio positivo en el mundo”, afirmó Taleb Rifai, secretario General de la OMT.

Por su parte, la presidenta de Procolombia, María Claudia Lacouture, indicó que Medellín es el escenario propicio para el desarrollo de la asamblea general de la OMT por su desarrollo inclusivo, su transformación social, ejes del debate de esta asamblea y motor del cambio que ha experimentado la ciudad.

“Es una ciudad innovadora y es la muestra perfecta de nuestra diversidad geográfica y cultural”, comentó la alta funcionaria.

Agenda de primer nivel

Oficialmente, la Asamblea General de la OMT será instalada en Plaza Mayor el lunes 14 de septiembre por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, y se extenderá hasta el próximo jueves 17 de septiembre; sin embargo, desde hoy y durante todo el fin de semana, hay actividades previas como eventos académicos, foros, reuniones, muestras gastronómicas y hasta una plantación de árboles.

Se destacan: el foro Desarrollo del talento en el sector turístico: invertir en los jóvenes, la reunión de la red de conocimiento de la OMT en la Universidad de Medellín, la siembra de árboles en el Cerro de Moravia, promovida por el Instituto Internacional para la Paz; el grupo de trabajo sobre la Asistencia Oficial para el Desarrollo, la 101 reunión del Consejo Ejecutivo, la reunión del Comité de Turismo Sostenible y Competitivo y la red de gastronomía de la OMT.

El lunes 14, a partir de las 9:00 a.m., Santos instala la vigésima primera Asamblea General de Turismo de la OMT, la cual será presidida por Cecilia Álvarez Correa, nuestra ministra de Comercio, Industria y Turismo. “La contribución del turismo al desarrollo incluyente y la transformación social” es el tema central de la asamblea que tiene como objetivo enrutar el plan de trabajo que se va a desarrollar a partir del 2016 y que ayudarán a redefinir y mejorar las políticas del sector y adoptar objetivos universales.

Este día, además de la primera sesión plenaria, también se celebrará el foro “Turismo y transporte aéreo al servicio del desarrollo”, el cual reunirá por primera vez los secretarios de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Fang Liu, y de la OMT, Taleb Rifai.

El martes 15, después de la segunda sesión plenaria, se desarrollará uno de los foros más esperados, “Turismo, instrumento para la paz y la inclusión social”. En la tarde habrá una reunión en pleno de los miembros afiliados y asociados y el foro “Financiación del turismo con fines de desarrollo”. También habrá salidas técnicas a distintos lugares de Medellín, por parte de las diferentes delegaciones.

El miércoles 16 tendrá en la mañana la tercera sesión plenaria y en la tarde la cuarta sesión plenaria. El día termina con las cena de clausura que ofrece Colombia, como país anfitrión, a todos los representantes presentes.

El jueves 17, se realizará la quinta sesión plenaria y el debate general (si es preciso), con el examen y la adopción de resoluciones. La jornada finaliza con la sexta sesión plenaria y la 102ª reunión del Consejo Ejecutivo de la OMT.

Invitados de lujo

Oficialmente, reveló Sandra Carvao, directora de comunicaciones de la OMT, se espera la participación de cerca de 1.300 delegados; pero con la presencia de empresarios, estudiantes, académicos, analistas del sector y prensa nacional e internacional. podrían ser cerca de 3.000 visitantes alrededor del evento.

También vendrán: Alisson Batres, presidenta de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de Latinoamérica; Salvador Aragón, catedrático del IE Business School; Pablo López Gil, director general del Foro de Marcas Renombradas Españolas; Maru Acevedo, subdirectora del Instituto Guatemalteco de Turismo; Richard Quest, presentador del programa de CNN ‘Quest Means Business’; y los ministros de Turismo, Desarrollo Económico y Competitividad del mundo; entre otras personalidades.

¡Medellín está lista!

Por lo menos tres visitas previas, realizadas por delegados de la OMT, cotejaron todo lo relacionado con los temas de logística y preparación de la ciudad para el evento; Medellín pasó el examen sin problema.

Más de 40 establecimientos conforman la oferta hotelera de Medellín para recibir a los asistentes de la Asamblea de la OMT. El centro de eventos Plaza Mayor, también está más que listo para el evento.

El director de Fenalco, capítulo Antioquia, Sergio Ignacio Soto, asegura que la ciudad está preparada, desde hace varios años, para ser sede de este tipo de eventos.

“Comercialmente, Medellín es un gran destino, es el Miami de Latinoamérica. El portafolio de productos y servicios que ofrece la ciudad es único y muy atractivo para los extranjeros. ¡Estamos preparados!, afirmó el dirigente gremial.

El Metro de Medellín se sumó a la Asamblea de la OMT, al vincularse como el transporte oficial del evento. Para todos los asistentes, el sistema ofrecerá dos recorridos guiados por día con traductor, saliendo desde Plaza Mayor.

Además, para desplazarse fácilmente por el Valle de Aburrá y poder acceder más fácil a los sitios turísticos, el Metro les obsequiará una tarjeta cívica con viajes a los delegados asistentes inscritos.

Como parte de la bienvenida a las delegaciones extranjeras, el Metro instaló algunas cabinas del metrocable en el aeropuerto José María Córdova, para animar a los visitantes a querer recorrer y conocer la ciudad en este medio de transporte, ícono en Medellín por haber sido la primera en el mundo en implementarlos para el transporte masivo de pasajeros.

4,4%
se incrementó en el 2014
el ingreso de extranjeros a Medellín.
235
millones de pasajeros movilizó el Metro de Medellín durante el 2014.
Infográfico
Medellín vive desde hoy la Asamblea de la Organización Mundial del Turismo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD