x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ana Carolina, la única mujer cabeza de lista a la Cámara en Antioquia

  • Ana Carolina Arboleda Gallo (101 en el tarjetón) va en fórmula al Senado con Ariel Ávila. Comparte los ideales políticos del precandidato presidencial Sergio Fajardo. FOTO camilo suárez
    Ana Carolina Arboleda Gallo (101 en el tarjetón) va en fórmula al Senado con Ariel Ávila. Comparte los ideales políticos del precandidato presidencial Sergio Fajardo. FOTO camilo suárez
  • Ana Carolina, la única mujer cabeza de lista a la Cámara en Antioquia
  • Ana Carolina, la única mujer cabeza de lista a la Cámara en Antioquia
  • Ana Carolina, la única mujer cabeza de lista a la Cámara en Antioquia
05 de febrero de 2022
bookmark

La única mujer que encabeza una lista a la Cámara de Representantes por Antioquia es Ana Carolina Arboleda Gallo, de Alianza Verde. Más que una apuesta política del partido fue una lucha de la comisión de igualdad de género del mismo, que la propuso porque consideró que su hoja de vida es idónea. En el directorio departamental fue elegida como cabeza con ocho votos a favor y siete en contra, decisión refrendada en el directorio nacional con 15 votos favorables de 19 posibles.

Esta abogada de la Universidad de Antioquia, con dos maestrías, un doctorado, varias publicaciones y gran parte de su trayectoria dedicada a la docencia, está orgullosa por la oportunidad de representar a la mujer en la política, más allá de ser un “relleno” para completar la cuota de género que deben cumplir los partidos, algo que vivió en 2015 cuando se postuló por primera vez a un cargo de elección popular, al Concejo de Envigado, como un favor que le pidieron porque la lista requería más mujeres. Y, por eso, fue una candidatura “sin ganas”.

Pero, en 2019, se lanzó con convicción a la Alcaldía de Envigado, una contienda en la que logró 8.717 votos que no ve como pocos para una persona sin gran camino en aspiraciones políticas.

El ambientalismo es una de sus pasiones. Con su esposo usa recursos propios para rescatar gatos en Cúcuta, con apoyo de una amiga y una veterinaria que cobra a menor precio la esterilización. Después, los traen a Medellín y otro veterinario les ayuda a entregarlos en adopción. Además, cuando tiene tiempo, limpia quebradas y siembra árboles con familiares y amigos.

¿Cómo asume ser la única mujer que encabeza lista a la Cámara en Antioquia?

“A mí me llena de orgullo y felicidad porque siento el cariño del directorio que votó por mí, de la comisión de género y, sobre todo, me siento muy comprometida porque no puedo defraudar a la gente que cree en mí. Mi sobrino recibió feliz su cédula y me escribió que ya podía votar por mí. No puedo defraudarlo a él ni a ninguna de las personas que han creído en mí y me van a dar su voto”.

¿Qué propone para no defraudar al electorado si llega al Congreso?

“Me baso en dos pilares fundamentales. Uno es la Pirámide de Maslow, que habla del bienestar en general; partimos de ahí porque siempre he dicho que lo primero es que la gente esté bien. El otro son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la agenda 2030 planteada por Naciones Unidas y que forma parte del Plan de Desarrollo de la Gobernación de Antioquia. Planteo una triada: lo que tenemos que mejorar o reformar, lo que tenemos que rechazar o abolir y lo que tenemos que desarrollar o crear”.

¿Por ejemplo qué?

“Tenemos que parar definitivamente la corrupción, hablar de cero corrupción, no solo como un discurso, y hablar de la creación de un mecanismo que nos permita hacer seguimiento a los dineros públicos; cosas como lo que pasó con las TIC (caso Centros Poblados) no pueden seguir pasando. Tenemos que mejorar y crear la ley forestal, de minería responsable, del cuidado de cuencas acuíferas; hacer seguimiento a la ley de protección animal, tener una agenda legislativa que le apueste mucho al campo porque estoy convencida de que el campo es el futuro de Colombia. En equidad de género tenemos que aportarle a la igualdad de oportunidades, también para la población LGBTIQ+. Y es imperativo implementar el acuerdo de paz, reformar el Sena y crear empresas bioeconómicas y empleos verdes”.

Se ha dicho que Alianza Verde tiene una división como partido, ¿cómo lo ha sentido?

“No hablaría de división, en las diferencias nos encontramos. No todos estamos con León Fredy Muñoz (candidato al Senado), él tiene un grupo que ha marcado una línea de trabajo y yo, particularmente, estoy con la Coalición de la Esperanza. Se ha tratado de que en la lista haya unión en ciertas cosas, pero es indiscutible que tenemos formas de pensar y actuar distintas. Yo estoy más con los alternativos y creo que un alternativo debe ganar la Presidencia. Pero la idea es que cuando lleguemos al Congreso seamos una bancada unida, donde lo primero sea la gente y combatir la corrupción”.

El discurso de la corrupción es muy repetido estos días...

“El discurso de cero corrupción se lo han tomado todos, los corruptos y los no corruptos, pero es importante darles mucha fuerza a quienes no tenemos nada de corrupción en nuestro haber. Puedo decir, con la frente en alto, que lucharé contra la corrupción porque no tengo nada que me involucre con corrupción y así espero seguir”.

Otros candidatos de la lista

Vicente Arcila Giraldo (número 110)

“Encabezo la lista por lucha de las mujeres del partido”

Aunque fue concejal de El Carmen de Viboral y candidato a la Alcaldía de ese municipio se identifica más como líder social que como político. Esta es su segunda aspiración a la Cámara, la primera fue en 2018 y obtuvo unos 5.600 votos que no le alcanzaron para quedarse con una curul. Su trabajo ha estado enfocado en las causas sociales y ha impulsado movilizaciones regionales. Entre sus propuestas aboga por el mínimo vital de agua gratuito, el fortalecimiento de los programas y subsidios de vivienda y la defensa del medioambiente.

Elkin Ospina Ospina (número 111)

“Encabezo la lista por lucha de las mujeres del partido”

Fue alcalde (2016-2019) y concejal (2008 2011) de La Ceja, y representante a la Cámara (2010-2014). Propone una autorreforma del Congreso, en aspectos como disminución de salarios y vacaciones, para que la gente vuelva a confiar y a sentirse identificada con el mismo, pues considera que es una corporación que el pueblo no quiere. También propone reformar la justicia para bajar los niveles de impunidad. Su campaña se enfoca en el Oriente antioqueño y el Valle de Aburrá, pero tiene presencia en el Suroeste y el Urabá.

Paula Uribe Polo (número 114)

“Encabezo la lista por lucha de las mujeres del partido”

Nacida en el Urabá antioqueño, esta joven de 25 años, administradora de empresas y productora de plátano desde hace 4 años, aspira por primera vez a un cargo político con la meta de fortalecer el desarrollo de su región. Entre sus iniciativas está llevar idiomas como el inglés, el chino mandarín y el japonés a su tierra para que los ciudadanos se puedan comunicar, negociar y trabajar con extranjeros en el marco de la construcción de los puertos y las autopistas 4G.

La lista completa

Margarita María Vanegas - 102

Juan Camilo Londoño - 103

Diana Georgina Correa - 104

Hernán Darío Marulanda - 105

María Alejandra Valencia - 106

Walter Manuel Salas - 107

Kelly Vanessa Torres - 108

Aldrín de Jesús Chavarría - 109

Luis Guillermo Hoyos - 112

Alicia Ramos - 113

Gloria Patricia Palacio - 115

Martín Alonso Gómez - 116

Luis Alejandro Saldarriaga - 117

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD