x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las denuncias de supuesta pederastia por las que Arquidiócesis de Medellín entregó documentos

El proceso ajusta años. Ha ido en varias ocasiones a la Corte Constitucional.

  • Monseñor Ricardo Tobón, cabeza de la Arquidiócesis de Medellín. FOTO Cortesía
    Monseñor Ricardo Tobón, cabeza de la Arquidiócesis de Medellín. FOTO Cortesía
26 de agosto de 2022
bookmark

La puja por acceder a información relacionada con denuncias de pederastia al interior de la Arquidiócesis de Medellín, que ha enfrentado a monseñor Ricardo Tobón y al periodista Juan Pablo Barrientos, ajusta años.

Barrientos, que ha publicado dos libros sobre casos de presunto abuso sexual al interior de esa institución en Antioquia, solicitó información relacionada con los 915 sacerdotes de la Arquidiócesis hace dos años.

Remitió, según conoció este diario, diez preguntas, pero la institución se negó a responder y ahí comenzó un lío judicial que parece no concluir, pese a los documentos publicados por la Arquidiócesis este jueves.

El cuento es este: Barrientos tuvo que interponer una acción de tutela ante la negativa. En primera instancia, el Juzgado 14 Civil de Medellín le dio la razón al periodista y ordenó la entrega de información. La Arquidiócesis, sin embargo, impugnó. El Tribunal Superior de Medellín revocó la decisión de primera instancia.

El proceso terminó en la Corte Constitucional. Ese órgano le puso ojo al proceso y, en cabeza de la magistrada Gloria Stella Ortiz, concluyó que la información solicitada por Barrientos el 19 de abril era de interés público.

La petición tuvo lugar porque, según le dijo Barrientos a este diario en junio pasado, ya había recibido información sobre 100 curas con respaldo de otra sentencia de la Corte. De esos, detalló, 25 habían sido denunciados por supuestos abusos sexuales contra niños y adolescentes.

“Por eso decidí preguntar por el resto, porque podría haber mucha información escondida. Eran preguntas básicas, que obedecían a cuándo se ordenó cada sacerdote, por qué parroquias ha pasado y si sobre ellos han recibido alguna denuncia de abuso sexual”, expresó.

Las denuncias sobre las que ha trabajado el periodista tienen que ver con niños pobres, de familias disfuncionales, que habrían sido vulnerados por sacerdotes. “Como la mayoría es pobre y no tiene para pagar un abogado, va a la curia a poner la denuncia, donde concilian con la iglesia. Eso lo encontré en esta investigación”.

Las mismas preguntas enviadas a la Arquidiócesis de Medellín se compartieron ante las de Bogotá, Cali y la Diócesis de Sonsón-Rionegro. En esos casos ya se han presentado acciones de tutela para acceder a la información.

En la entrega de documentos que hizo este jueves la Arquidiócesis de Medellín, que según la Flip estaría incompleta, se habla de cerca de 30 sacerdotes señalados por episodios de pederastia y con procesos en Fiscalía. Ver documento a continuación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD