En medio de un año marcado por la pandemia de covid-19, que modificó las formas habituales de vida, las rutinas y las relaciones con el entorno, la hoja de ruta del arte y la cultura en Medellín también tuvo que reinventarse.
Con una inversión de $122.000 millones, la alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Cultura Ciudadana, implementó nuevos formatos y experiencias, integrados con la tecnología, para llevar la creatividad y el talento local a los ciudadanos.
“Nunca paramos ninguno de nuestros eventos: los Eventos del Libro, la Fiesta de la Diversidad, Festiafro, Festitango, la Feria de las Flores y Altavoz, fueron referentes para el mundo. Demostramos que podíamos hacer una transformación innovadora y cultural, mezclando rutas por la ciudad, con transformación digital”, afirmó Álvaro Narváez, secretario (e) de Cultura Ciudadana de Medellín.
Para Iván Zapata, fundador del Teatro Popular de Medellín, “este fue un año de absoluta resistencia en el sector cultural y artístico, fue de una economía de guerra, de tratar de no dejarnos hundir por la incertidumbre”.
Zapata también afirmó que, si bien se debe reconocer la preocupación por parte de la Secretaría de Cultura Ciudadana, faltaron más acciones para apoyar al sector: “Nosotros los grupos de teatro llevamos desde el 14 de mazo de 2020 hasta la fecha sin poder abrir nuestra sala y, por tanto, sin ingresos por parte del público. Los recursos destinados por la alcaldía y por algunas funciones que hemos vendido a nivel virtual, no compensan una real taquilla y sobretodo la razón de ser de nuestro trabajo”, dijo.
Los estímulos
En cuanto a proyectos territoriales, la Red de Prácticas Artísticas y Culturales recibió una inversión de $13.343 millones. Por su parte, la Red Catul (Casas de Cultura, Teatros, UVA y Laboratorios de Producción Sonora) impactó a unas 400.000 personas, con una inversión de $6.658 millones.
Según la Secretaría de Cultura Ciudadana, los Estímulos para el Arte y la Cultura ascendieron a $11.305 millones, una inversión que benefició a 3.564 artistas, materializando 891 iniciativas culturales de todas las comunas de Medellín.
Asimismo, se destinaron $1.994 millones para campañas como Yo Cuido a Medellín, Cultura Parque, Fiesta de la Diversidad y la Semana del Voluntariado. En el proyecto de Economía Creativa, la alcaldía de Medellín destacó la alianza con Ruta N, las caravanas culturales para la formación de públicos y la celebración del día Nos Mueve la Cultura por la Reactivación.
Por su parte, Zapata invitó a que este tipo de proyectos sean más ágiles. “Una de las cosas que nosotros desde el sector de las artes escénicas planteamos es que las convocatorias, tanto para los estímulos a creación como para los apoyos, no se demoren tanto como en otros años, ya que esta vez muchos de los grupos artísticos estamos ilíquidos y sumidos en la crisis”, afirmó.
Por otra lado en cuanto a Planeación del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo para la cultura, según la Secretaría, se contó con una asignación de $12.843 millones y una ejecución del 99% en componentes como Agenda Cultural, Formación Artística, Estímulos y Memoria y Patrimonio.
Eventos de ciudad
El funcionamiento de las 35 unidades de información que hay en la ciudad tuvieron una inversión de $20.000 millones. Por su parte, los Eventos del Libro, con la Feria Popular Días del Libro, la Parada Juvenil de la Lectura y la Fiesta del Libro y la Cultura, lograron más de 700.000 interacciones en los canales digitales de emisión.
Por otro lado, la Feria de las Flores, el XIV Festival Internacional de Tango, Festiafro y la Fiesta de la Diversidad fueron eventos que, pese a las circunstancias, se realizaron de forma virtual y tuvieron una inversión de $19.000 millones. El cierre de los eventos de ciudad se realizó con la edición Altavoz Fest Colombia, en el cual participaron 43 bandas colombianas, lo que obtuvo un impacto digital superior a 100.000 reproducciones y casi un millón de personas alcanzadas en diferentes países, según la Alcaldía de Medellín.
Para este año, Medellín se proyecta llegar a convertirse en epicentro de fomento a las artes y la cultura en Latinoamérica
$122
mil millones se invirtieron en la implementación de nuevos formatos durante 2020.
891
iniciativas culturales se materializaron con los Estímulos para el Arte y la Cultura.