x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La tradición se perpetúa en Sueños de Casabe

Yondó inauguró el parque educativo 13 en Antioquia. Son 80 los proyectados.

  • Para el alcalde, Wilfrido Uzuriaga, el parque educativo es una oportunidad para que Yondó sea municipio agroindustrial. FOTO cortesía
    Para el alcalde, Wilfrido Uzuriaga, el parque educativo es una oportunidad para que Yondó sea municipio agroindustrial. FOTO cortesía
07 de marzo de 2015
bookmark

Casabe es un alimento tradicional elaborado con yuca y maíz que lo sirven en Yondó para acompañar el pescado y la carne. Ahora salta de la mesa a perpetuarse en el nuevo parque educativo de la localidad, que llevará el nombre Sueños de Casabe.

En el proceso de pensar e imaginar el parque, en compañía de la arquitecta que lo diseñó, Martha Roldán, los habitantes quisieron honrar su historia y lo nombraron Casabe. Y, según recordó la Gobernación, le añadieron Sueños.

Ayer, con fiesta cultural, que la comunidad llamó la Caravana de los Sueños, Yondó inauguró este espacio para la cultura, la ciencia, la educación y el emprendimiento. El acto lo encabezaron el gobernador, Sergio Fajardo, y el alcalde de esta población del Magdalena Medio, Wilfrido Uzuriaga.

La arquitecta Roldán ha señalado que el diseño se basó en un techo que albergaría las cuatro aulas del conocimiento: la del emprendimiento, la de los maestros, la de media técnica y el aula digital.

“Ustedes se soñaron este espacio y se hizo realidad”, dijo ayer en Yondó el gobernador Fajardo.

Con el de Yondó, ya son 13 los parques educativos que funcionan en el departamento, de los 80 proyectados por la Gobernación.

Se trata de Chigorodó y Vigía del Fuerte, en Urabá; Uramita y Peque, en Occidente; Titiribí, Tarso, Hispania, Betania y Támesis, en el Suroeste; y Guarne, San Vicente y El Santuario, en el Oriente. El costo promedio de cada parque es de $2.500 millones. Los próximos a inaugurar son los de Anorí y Entrerríos, en el Norte, y el de Puerto Nare, en el Magdalena Medio.

El parque educativo de Yondó se sumó a otras dos inauguraciones en la localidad: la renovación del sistema de acueducto y un nuevo sitio para la disposición de residuos sólidos (ver recuadro).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD