x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Deuda de EPS a hospitales en Antioquia asciende a $1,1 billones

  • La millonaria deuda podría afectar el funcionamiento de los hospitales públicos en Antioquia, según Aesa. FOTO Edwin Bustamante
    La millonaria deuda podría afectar el funcionamiento de los hospitales públicos en Antioquia, según Aesa. FOTO Edwin Bustamante
15 de junio de 2021
bookmark
900.000
millones de pesos deben los hospitales públicos de Antioquia, según Aesa.

La Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia (Aesa) hizo un llamado de atención por el tamaño de la deuda que tienen las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con los hospitales públicos del departamento, que se ubica en 1,1 billones de pesos.

En conversación con EL COLOMBIANO, Luis Alberto Martínez, director ejecutivo de Aesa, aseguró que el panorama de esta deuda es “crítico” especialmente porque al menos la mitad de esos recursos lo deben las EPS a más de 360 días, es decir a más de un año.

“Las EPS que más le deben a los hospitales en Antioquia son Savia Salud, que adeuda 250.000 millones de pesos; Nueva EPS, que debe 115.000 millones de pesos; y Coomeva, con 70.000 millones de pesos”, planteó Martínez.

En ese contexto, el vocero de Aesa expuso que el caso más preocupante es el de Coomeva ya que será intervenida por la Superintendencia de Salud, y de los 70.000 millones de pesos que adeuda, 50.000 millones de pesos los debe a más de 360 días, por lo que resaltó que “preocupa que esa EPS se declare en proceso de liquidación y se vaya debiendo esos recursos”.

Frente a la mencionada situación, este diario consultó a las tres EPS mencionadas y dos de ellas (Nueva EPS y Coomeva) respondieron que no se pronunciarían al respecto.

Por su parte, el gerente de Savia Salud, Luis Gonzalo Morales, aseguró que la entidad ha avanzado en los pagos al pasar de 532.000 millones de pesos adeudados al inicio de 2020 a 251.000 millones de pesos al cierre de ese año.

Según Morales, además de lograr la reducción de más del 50 % en la deuda en 2020, en la actualidad el 85 % de la misma es considerada como corriente, ya que tiene menos de 180 días, lo que significa, según él, que la EPS ha mejorado en esa materia, ya que anteriormente la mayoría de su deuda superaba los 360 días.

“Debemos una plata y la vamos a pagar, para eso estamos avanzando en el proceso de capitalización. Esperamos que el próximo año podamos estar pagando las deudas y ponernos al día”, apuntó el gerente de Savia Salud.

Afectaciones en hospitales

Martínez señaló que debido a esta situación la deuda de los hospitales públicos en Antioquia alcanzó los 900.000 millones de pesos, que corresponden al pago de las nóminas y, en mayor medida, a pagos a proveedores.

“Al menos 280.000 millones de pesos se deben al talento humano en salud, mientras que el resto de la deuda es con proveedores de los productos y servicios, especialmente por medicamentos”, apuntó el director ejecutivo de Aesa, quien agregó que ese panorama podría facilitar un desabastecimiento de insumos médicos.

Finalmente, desde dicha asociación se señaló que se espera que el caso de Coomeva no termine como ocurrió con EPS liquidadas o en proceso de liquidación como Medimás, Saludcoop, Emdisalud y Cafesalud, que quedaron debiendo 170.000 millones de pesos a los hospitales.

La semana anterior 15 hospitales y clínicas de Antioquia también alertaron por la intervención de Coomeva alegando que la EPS les adeuda 160.000 millones de pesos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD