El diputado de Antioquia Luis Peláez cuestionó este martes el manejo del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, con el proyecto de Hidroituango, acusándolo de difundir información imprecisa sobre la situación de la obra y su entrada en operación.
A pesar de las múltiples fechas de encendido que el mandatario local ha anunciado desde comienzos de este año, el corporado señaló que faltando un día para que se venza el plazo que EPM contrajo con la Creg (Comisión de Regulación de Energía y Gas) aún no hay un cronograma claro.
Por ello advirtió no descartar interponer una denuncia en contra del alcalde en caso de que EPM incurra en un incumplimiento, ya que, a su juicio, sobre sus hombros recaería la responsabilidad del golpe financiero que podría sufrir la compañía, sobre todo teniendo en cuenta que la misma ha estado en sus manos por más de dos años y medio.
Aunque la acción, aclaró, se materializaría hasta después de cumplidos los plazos del Creg, el diputado señaló que durante los últimos meses hay varios comportamientos reprochables por parte de Quintero que darían cuenta de que el manejo de la hidroeléctrica no ha sido bueno.
“La denuncia que queremos instaurar la hemos estado elaborando desde hace seis meses”, detalló Peláez Jaramillo, señalando que el grueso de la misma recaería sobre la abundante información imprecisa que el alcalde ha difundido sobre el proyecto ante la opinión pública.
“Nosotros tenemos certificaciones de todas las entidades diciendo que la fecha (de encendido) prácticamente solo estuvo en la mente o en la imaginación del alcalde, no tiene apoyo técnico, estructural. Usted puede decir mentiras si es una mala persona, pero no puede jugar con la energía del país”, expresó Peláez,
Según señaló el diputado, el pasado viernes 25 de noviembre recibió por parte de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) una respuesta a un derecho de petición que interpuso buscando tener claridades sobre la solicitud que hizo EPM a ese ente de extender los plazos.
Tal como lo contó EL COLOMBIANO, cabe recordar que dicha solicitud se oficializó el pasado jueves 10 de noviembre, cuando el gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, envió un oficio a la comisión pidiendo tener mayor margen de tiempo para encender la hidroeléctrica, amparándose en la recomendación de evacuación que expidió el Gobierno Nacional para las comunidades aguas abajo del proyecto.
Aunque desde el pasado 16 de noviembre la propia ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, ya había revelado que la Creg devolvió esa solicitud a EPM tras considerar que era muy pobre en información, el diputado reveló que con corte al pasado viernes 25 de noviembre la compañía antioqueña todavía no había resarcido esa falta de información.
“La Creg requirió a la empresa completar la solicitud con información adicional para poder evaluar de manera integral la misma. A la fecha se está a la espera que se complete la información para analizar la solicitud y dar respuesta de manera oportuna”, plasmó en su respuesta el director ejecutivo de la Creg José Fernando Prada Ríos.
En dicha respuesta, añadió Peláez, llama la atención que la Creg aseguró no tener información alguna de los planes de contingencia anunciados por el alcalde para la entrada en operación del proyecto y tampoco sobre las múltiples fechas que salió a difundir en múltiples ruedas de prensa y publicaciones en redes sociales.
“Hidroituango lleva casi tres años en manos de Daniel Quintero y todas las decisiones que se han tomado han ocasionado que hoy no hay un cronograma verídico ante la Anla, la Creg y XM”, expresó Peláez, recordando que el proyecto está bajo un alto nivel de incertidumbre por la salida del consorcio constructor el próximo 30 de noviembre, sin que ni siquiera haya un contratista escogido para las obras finales con el que se pueda hacer un empalme completo.
Según anticipó Pelaéz, su demanda penal sería interpuesta el próximo 2 de diciembre, en caso de materializarse el incumplimiento.
Las declaraciones del diputado Luis Peláez se producen un día después de que la Fiscalía General de la Nación también advirtiera tener entre ceja y ceja a Hidroituango, según expresó el fiscal general Francisco Barbosa.
“Estamos muy pendientes de la puesta en funcionamiento de Hidroituango el 30 de noviembre. En caso de que no ocurra, habría posibles responsabilidades penales y fiscales y la Fiscalía está encima de este asunto por ser de prioridad nacional. Estamos verificando cuáles son las posibles responsabilidades penales en caso de que no opere Hidroituango”, dijo el servidor público.