A un año de las elecciones regionales de 2023, ya empezaron las inscripciones de movimientos significativos para apalancar candidaturas. La Registraduría abrió este proceso a partir del 29 de octubre, con lo cual se dan a conocer más nombres en el sonajero de posibilidades para ocupar cargos locales de elección popular.
El primero en comunicar su decisión fue Jaime Bedoya, quien estuvo en la sede de la Registraduría ese mismo día e inscribió, con su equipo de trabajo, el movimiento Envigado Lector, con el cual buscan consolidar una candidatura a la alcaldía de ese municipio del sur del Valle de Aburrá.
Le puede interesar: El Borges de Envigado
Por los lados de Medellín también hay dos posibilidades que ya acudieron a la Registraduría para empezar a trabajar por proyectos electorales para 2023.
El primero de ellos es Rodolfo Correa, exsecretario de Agricultura de Antioquia, quien tras renuncias en días pasados a su cargo, inscribió este martes el movimiento significativo de ciudadanos Ama Medellín (Alianza Medellín Amor), que avalará su candidatura. Luego del trámite, Correa lideró en el metro una maratón de abrazos, con la que buscaban saber cuántas personas daban un abrazo a cambio de cuidar a Medellín. Por ejemplo, por cada abrazo recibido se comprometen a sembrar un árbol.
El segundo que también quiere aparecer en el tarjetón de candidatos a la Alcaldía de Medellín en 2023 es el exconcejal de esta ciudad Santiago Jaramillo, quien ha manifestado que no se bajará de esa intención. Este martes también registró el comité para inscribir su candidatura.
Tras cumplir con estos trámites, a los equipos inscritos les darán el aval para que comiencen a recoger las firmas ciudadanas de apoyo para poder inscribir sus candidaturas de forma oficial. Cada uno requiere unas 50.000 rúbricas para lograrlo. Aún faltan varios meses para conocer mayores definiciones y los otros nombres que se tejen en las estrategias políticas de los distintos partidos y sectores.