El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, lanzó una alerta por la posible infiltración en las marchas de los que llamó “grupos radicalizados” que estarían planeando atentar contra los CAI y estaciones de la Policía en la ciudad.
Según el Alcalde, las autoridades tienen información de que existe la intensión de cometer atentados contra estos Centros de Atención Inmediata similares a los ejecutados en las marchas del martes en Bogotá, donde resultaron afectadas varias de estas infraestructuras e incluso una fue incendiada con agentes en su interior.
“Hay atención especial sobre los CAI y sedes administrativas de la alcaldía. Hemos desplegado equipos para evitarlo”, manifestó el mandatario en su cuenta de Twitter.
Su información fue replicada por personalidades de la política antioqueña como el diputado Luis Peláez, quien calificó su trino como un hecho estigmatizante de las marchas de protesta, que desde esta mañana se realizan en la ciudad.
Para evitar atentados contra la Policía por parte de vándalos las autoridades cerraron el paso en la avenida Oriental, entre las calles 46 (Maturín) y la avenida La Playa, tramo en el cual se encuentra la sede de la Policía Metropolitana.
A su vez, desde la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Antioquia se desmintió que en las plaza haya desabastecimiento de alimentos a raíz de comentarios publicados en las redes sociales que invitan a los ciudadanos a abastecerse ante una posible escasez en la ciudad.
Rodolfo Correa, secretario de Agricultura, informó que tras una reunión sostenida con la Mesa Departamental para la Coordinación para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria, se concluyó que la cadena de abastecimiento de alimentos agrícolas y procesados funciona con completa normalidad en el departamento.
Dijo que estas informaciones hacen parte de un “terrorismo digital” al que no hay que hacerle caso con prácticas como el sobreabastecimiento, ya que no es necesario, en el momento actual, adquirir más alimentos de los habituales, lo que “sí podría generar dificultades para que otras personas puedan adquirir los alimentos que necesitan”, advirtió Correa.
El gremio camionero y de carga ha dicho sobre el particular que si bien apoya las protestas, sus vehículos están ingresando a la ciudad con las cargas de productos y no se han declarado en paro.
Lo cierto es que en los barrios los productos alimenticios básicos de la canasta familiar han elevado sus precios en la última semana. Productos como la papa y los huevos han elevado sus precios.
Así lo certifica Ángela Sánchez, una ama de casa del barrio Castilla, quien se quejó porque “el kilo de papa me lo cobraron a $5.500 y estaba $2.300, y los huevos los compré a $14.000 la canasta sabiendo que la semana pasada valían $11.300”, comentó y añadió que el frasco de aceite de 1.000 ml subió de $5.000 a $7.800.