La Universidad Eafit socializó con la mesa minera de la Cuenca del Sinifaná, los resultados del convenio que estableció la caracterización de las 150 unidades mineras de más alto riesgo en Venecia, Amagá, Angelópolis, Fredonia y Titiribí.
De las 150 unidades mineras, 49 deben ser clausuradas por su condición de inactividad y riesgo; 64 minas arrojaron un riesgo alto, por lo tanto el estudio sugiere que hay que suspender inmediatamente las actividades en sus socavonaes y proceder al cierre de las mismas; y las 37 minas restantes deben ser sometidas a un plan de mejoramiento.
“El estudio evaluó siete tipos de riesgo en las minas, tres principales: explosión, inundación y derrumbe, y cuatro secundarios: descarga eléctrica, incendio, riesgo ergonómico e intoxicación con gases”, explicó Juan Fernando Ruiz Campuzano, director de cuentas especiales del Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo de Eafit.
El alcalde de Venecia, Juan Guillermo Bolívar Colorado, dijo que “varios mineros que estuvieron en la reunión de socialización del estudio, aseguraron no estar de acuerdo con el mismo, ya que el proceso de evaluación no fue el adecuado, debido a que los ingenieros y topógrafos no entraron a todos los socavones”.
Ante estas declaraciones, los representantes de la Universidad Eafit sostuvieron que a las minas inactivas no entró el personal por seguridad y que en las minas en las que el socavón tenía 60 centímetros de altura o menos, tampoco se continuaba por el riesgo que representa, ya que la altura reglamentaria es de un metro con 80 centímetros.