Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las hipótesis sobre grietas en edificios de Santa Elena

El Túnel de Oriente, según autoridades y expertos, no sería la causa de los daños en las paredes de 5 casas, la iglesia y la escuela del corregimiento.

  • Una de las principales afectaciones por agrietamientos la sufrió la iglesia del corregimiento, que desde el pasado viernes 23 de marzo está cerrada por precaución. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Una de las principales afectaciones por agrietamientos la sufrió la iglesia del corregimiento, que desde el pasado viernes 23 de marzo está cerrada por precaución. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
05 de abril de 2018
bookmark

Cada vez parece menos probable que el Túnel de Oriente sea el causante de las grietas que se han evidenciado en varias estructuras del corregimiento Santa Elena, de Medellín, y que obligaron al cierre preventivo, desde el pasado 23 de marzo, de la iglesia de este poblado. No obstante, pese a que se conformó una mesa con líderes locales y autoridades para estudiar cuál es el detonante de este problema, la comunidad reclama que las soluciones y acciones se vean pronto.

En total, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) evacuó cinco viviendas aledañas al parque principal y el templo; la Institución Educativa Santa Elena, que también presenta fisuras en su estructura no fue cerrada porque las fallas no representan riesgo.

EL COLOMBIANO dialogó con un experto y con la Concesión Túnel Aburrá Oriente, quienes explicaron que este fenómeno, que se viene presentando desde diciembre pasado, sería ocasionado por otras causas y no por la obra de infraestructura que acortará distancias entre Medellín y el aeropuerto de Rionegro.

Muy lejos de Santa Elena

El proyecto sí pasa por debajo del corregimiento pero a una profundidad de 480 metros, y a una distancia horizontal de la cabecera de 250 metros. Así lo explicó Jorge Gutiérrez, ingeniero técnico de la concesión, quien agregó que triangulando las dos medidas, las obras del túnel están a más de 550 metros.

“Efectivamente las detonaciones no afectan, se hacen manera controlada y las ondas a esa distancia son casi imperceptibles, no tienen la capacidad de generar tales daños y grietas”, explicó.

El ingeniero subrayó que hay otras variables en la zona, como que la parroquia y las casas afectadas son edificios antiguos que se construyeron sin normas de sismorresistencia, que sea a causa del alcantarillado e incluso otras obras en Santa Elena.

“Se está construyendo la Casa de la Cultura desde diciembre, muy coincidente, cuando comenzaron los daños. Esa edificación tiene sótano, está en desnivel y ha requerido el tránsito de vehículos pesados, que también son cosas que se deben analizar”, anotó Gutiérrez.

La concesión dispuso de un medidor de vibraciones que capta la velocidad de ondas o cómo llega la detonación al punto donde se mide, en este caso un aparato ubicado en el parque de Santa Elena

“El resultado fue de 0,4 milímetros por segundo, diez veces por debajo de una norma europea a la que nos ceñimos, que para este tipo de casos marcan una alerta a partir de los 4 milímetros por segundo”, reveló el ingeniero.

EL COLOMBIANO consultó a un experto externo a la obra, para conocer su opinión respecto a esta problemática. John Mario García Giraldo, doctor en Ingeniería y docente de la Universidad de Medellín, señaló que es poco probable que el túnel sea responsable de las grietas en los edificios del corregimiento.

“Se debe inspeccionar otros fenómenos: una falla geológica, un movimiento de tierra cerca a la cabecera, el mal manejo de aguas, que es quizás lo más probable. Un tubo puede estar desaguando y carcomiendo la tierra y eso, que no se ve sino cuando ya hay daños, puede ser la causa principal”, dijo.

Para que las afectaciones por detonaciones en obras de infraestructura subterránea puedan considerarse como responsables de daños —agregó el docente— deben ser más superficiales, a menos de 10 metros de distancia.

Exigen soluciones prontas

Francisco Hincapié, uno de los afectados que tuvo que evacuar su vivienda, sospecha también que las obras en la Casa de la Cultura pueden ser responsables de las grietas.

“Sabemos que el parque es como una esponja y que Santa Elena tiene fallas geológicas, pero lo que nos interesa, independientemente de las causas, es que nos ayuden a resolver este problema”, expresó.

Por otro lado, Érika Echavarría, miembro de la Junta Administradora Local de Santa Elena, manifestó que aunque Alcaldía y Gobernación anunciaron que se apersonarían de la situación, aún no se evidencian acciones puntuales.

“Es importante que se haga el estudio de suelo lo más pronto posible, mientras tanto no queremos suponer nada. Hay gente dando rondas y revisando estructuras, pero necesitamos que se pase de eso a trabajos más concretos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD