Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Acuerdan custodiar el agua de Oriente

Campesinos de la cuenca del río Nare pactaron con gobiernos y empresarios el cuidado del recurso hídrico.

  • Quebrada La Habana en el municipio de San Luis, Oriente antioqueño. FOTO Esteban Vanegas
    Quebrada La Habana en el municipio de San Luis, Oriente antioqueño. FOTO Esteban Vanegas
12 de octubre de 2016
bookmark

El agua, nuestro elemento vital, fue el motivo del gran pacto que suscribieron 67 organizaciones comunitarias rurales con 20 alcaldías del Oriente antioqueño, Cornare, Isagén y Empresas Públicas de Medellín (EPM); para crear mecanismos en pro de la conservación y el cuidado del recurso hídrico de la región, en especial los nacimientos que proveen a las cuencas de los ríos Negro y Nare, las cuales generan alrededor del 20 por ciento de la energía del país.

Articulados, por el Fondo Mundial para la Naturaleza —WWF por sus iniciales en inglés—, a través de un mecanismo como los ‘Diálogos por la Custodia del Agua’, los campesinos y el conglomerado público y privado firmaron 13 acuerdos en cuatro temas claves: conservación de áreas, agua y saneamiento básico, participación e incidencia política, desarrollo rural y ordenamiento territorial.

Verónica Vahos, vocera de las comunidades, dijo que con estos acuerdos lograron alianzas para custodiar el agua, mantener la riqueza natural y aportar al desarrollo regional en el Oriente antioqueño.

Muchos de los asistentes calificaron el encuentro como un ejercicio modelo de concertación para el país entre distintos intereses (públicos, privados y comunitarios), alrededor de un tema común que le compete a todos los colombianos.

“Aquí hay dos cosas muy importantes: por un lado trabajar con el agua sinónimo de vida y por otro que el Oriente antioqueño le está dando ejemplo al país de que podemos dialogar y llegar a acuerdos”, comentó Luis Fernando Rico, presidente de Isagén.

¿Qué se destaca?

Entre los acuerdos se destacan la articulación de las áreas protegidas en los sistemas regionales y locales y la adquisición de áreas para la conservación, apoyo para el desarrollo de actividades agropecuarias en armonía con la naturaleza y fortalecimiento de acueductos veredales, que serán posibles gracias a la suma de esfuerzos de entidades territoriales, gremios y el viceministerio de Agua y Saneamiento.

“El compromiso va más allá de la protección del agua y de ampliar la cobertura de servicios públicos, el trabajo es con la vida y con el futuro, en seguir avanzando de la mano de las comunidades en materializar estos acuerdos”, manifestó José Enrique Londoño, jefe de la Unidad de Gestión Ambiental de EPM.

67
organizaciones sociales del Oriente se comprometieron con alcaldías, empresas y entidades públicas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD