<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Gobernación de Antioquia instalará PMU para atender crisis migratoria en Necoclí

Entre los anuncios hechos por el gobernador Gaviria, se resalta la posible visita del embajador de Estados Unidos a la zona.

  • En el municipio de Necoclí se reunieron las autoridades para concertar las medidas anunciadas. FOTO: Cortesía Gobernación de Antioquia
    En el municipio de Necoclí se reunieron las autoridades para concertar las medidas anunciadas. FOTO: Cortesía Gobernación de Antioquia

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, informó que se creará un Puesto de Mando Unificado —PMU— en Necoclí para atender la crisis migratoria que tiene represados a cerca de 9.000 de migrantes varados en este municipio mientras logran cruzar a Panamá por el tapón del Darién.

El mandatario anunció que la próxima semana se realizará una reunión de seguimiento a las acciones implementadas y a los procesos que desde la alcaldía de Necoclí se vienen adelantando para atender a la población migrante. Gaviria también dijo que espera que en próximos días se dé la visita a la localidad del embajador de los Estados Unidos.

“Creo que es una visita importante en el marco de la cooperación que pueda darse para la atención de esta situación de crisis que se vive en Antioquia y en Chocó, pero adicionalmente creo que la presencia del embajador podrá ser muy importante en términos de clarificación de esa información sobre los procesos migratorios en los Estados Unidos”, explicó Aníbal Gaviria.

Aunque el mandatario regional destacó el trabajo entre la Alcaldía, la Gobernación y el Gobierno Nacional, para hacerle frente a esta situación humanitaria, no obstante le pidió al director de Migración Colombia que para la próxima reunión del PMU haya más presencia del Gobierno Nacional con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio de Salud y el Ministerio del Interior.

Según la Defensoría del Pueblo, este año la crisis migratoria es mucho más grave que la registrada en 2021. Primero porque la cantidad de personas que han pasado hacia Panamá supera los 151.582 (21.570 fueron niños) en comparación con los 133.000 migrantes de todo el año pasado; y la tendencia es a seguir aumentando. Y segundo, porque sus condiciones de vulnerabilidad económica son evidentes, lo que los expone más a ser utilizados por los grupos armados ilegales de la zona.

Cristian Álvarez Balbín

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter