x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobernación desmiente brote de moquillo en Antioquia, pero pide aumentar cuidados de las mascotas

Los veterinarios explicaron que es normal que entre agosto y septiembre aumenten levemente los casos.

  • Lo fundamental para evitar esta y otras enfermedades es reforzar el esquema de vacunación de las mascotas. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    Lo fundamental para evitar esta y otras enfermedades es reforzar el esquema de vacunación de las mascotas. FOTO: CAMILO SUÁREZ
15 de septiembre de 2022
bookmark

Las alertas ciudadanas, noticias en medios y cadenas de Whatsapp sobre un presunto brote de moquillo en el Valle de Aburrá y otras regiones de Antioquia, obligaron a las autoridades a armar una mesa de expertos, entre Gobernación, Alcaldía y universidades para analizar la situación y tomar decisiones para frenar las posibles amenazas contra la salud pública.

Sin embargo, la gerente de Bienestar Animal de la Gobernación de Antioquia, Lina Marcela de los Ríos, concluyó que no existe evidencia suficiente para asegurar que el departamento atraviesa por una un brote de distemper canino, o moquillo.

Hoy es solamente un rumor, por lo cual hacemos un llamado para mantener la calma, para verificar la información que se reciba siempre en fuentes oficiales, ya que no hay en este momento un reporte que nos diga que hay un incremento en los casos de moquillo”, aseguró la funcionaria.

Esto no quiere decir, sin embargo, que no exista un leve aumento en los casos. De hecho en La Perla, el centro de bienestar animal de Medellín, atendieron solo en agosto pasado, 14 casos de moquillo. Pero el leve incremento responde, según explicaron desde la mesa de expertos, a que históricamente agosto y septiembre son meses propensos a a este comportamiento.

A pesar del parte de tranquilidad para las familias, las autoridades pidieron a los tenedores de perros fortalecer los cuidados para evitar riesgos y enfermedades que pueden ser mortales. Lo fundamental es reforzar la vacunación, en lo posible después de un análisis de recuento de anticuerpos y si ya pasaron más de 6 meses de la última vacunación contra el virus distemper canino.

También es necesario observar y comunicar en las secretarías de Salud y Medio Ambiente de cada municipio, la presencia de casos positivos o sospecha de virus. No alarmarse, no abandonar a los caninos y compartir información proveniente solo de fuentes oficiales.

Y finalmente, entendiendo que el desconocimiento puede llevar a los tenedores a tomar decisiones crueles como abandonar mascotas por temor a contraer la enfermedad, es muy importante aclarar que el moquillo no es una enfermedad transmisible a los seres humanos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD