x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Girardota atacará el microtráfico para mejorar seguridad

La alcaldía hizo énfasis en que los ingresos, para el presupuesto proyectado, pueden verse afectados por la pandemia.

  • Según el Dane, con cifras actualizadas a 2018, el municipio de Girardota tiene una población estimada de 51.662 habitantes. FOTO Carlos Velásquez
    Según el Dane, con cifras actualizadas a 2018, el municipio de Girardota tiene una población estimada de 51.662 habitantes. FOTO Carlos Velásquez
02 de mayo de 2020
bookmark

Ayer fue radicado ante el Concejo el borrador del Plan de Desarrollo local, que será discutido en esta corporación con la imperiosa misión de ser aprobado antes de que termine mayo. En líneas generales, esta hoja de ruta plantea: mejorar el control interno contractual y dar cuentas claras a la gente (transparencia), reducir los índices de criminalidad (seguridad), y acortar las brechas sociales (equidad).

Y es que uno de esos pilares, la seguridad, es de gran preocupación, pues en solo cuatro meses de gobierno el Municipio subrayó que delitos como el hurto, las lesiones personales, pero sobre todo la comercialización y consumo de drogas, están acabando con la tranquilidad de los habitantes. Por eso, Didier Alzate, secretario de Planeación, expresó que buscarán combatir el núcleo del microtráfico, pues incluso en plazas identificadas se evidencia control de territorio por parte de bandas criminales.

Otra de las grandes preocupaciones, que fue expresada por la comunidad, es el gran embotellamiento vial que tiene Girardota, por lo cual en el Plan de Desarrollo se contempla mejorar este aspecto, aunque eso sí, en el documento hacen un cuidadoso énfasis en que si bien se proyectan unos montos y fuentes de financiación para las diferentes obras (viales o de otro tipo), la situación ocasionada por la covid-19 golpeará la economía y puede que los ingresos se vean disminuidos. No obstante, el presupuesto estimado para el cuatrienio es de $171.121.496.344.

Tratar de mantener las metas

Por voluntad del alcalde Diego Agudelo, los objetivos que se habían planteado en diversos aspectos antes de que empezara la pandemia tratarán de alcanzarse tal y como fueron trazados. Por ello, el secretario Alzate subrayó que proyectos como la construcción de viviendas y la ampliación del hospital se mantendrán.

En el primer caso, la meta de construir 500 nuevos hogares, mitad en suelo urbano y el resto en zona rural, se garantizará teniendo en cuenta que “es una forma de responder y brindarle a la población más vulnerable que está siendo atropellada por esta situación”, dijo el funcionario.

Con mucha más razón el mejoramiento al hospital San Rafael, agregó Alzate, porque requiere mejor dotación de equipos y una ampliación del servicio de urgencias, “un proyecto que se viene construyendo hace muchos años, a largo plazo, que puede irse hasta más de 10 años y costaría $12.000 millones”.

Nelson Salas, presidente encargado de la Veeduría Ciudadana de Girardota (Veecigir), expresó que aunque en términos generales considera que el Plan de Desarrollo está diseñado para ser incluyente, la administración debe ser responsable con la zona rural, y eso incluye el mejoramiento de las vías hacia las veredas: los campesinos necesitan mejores condiciones para llegar a la cabecera municipal. Además, planteó el desafío de construir más viviendas, pues en los cálculos que han hecho estiman que solo en el casco urbano hay un déficit de 3.000.

El rol de la mujer

El secretario Alzate quiso resaltar que de 2.231 personas participantes en la construcción del Plan de Desarrollo, el 62.7 % fueron mujeres, y el documento incluye un apartado referido a este género, en cuestiones de empoderamiento, reducción de brechas y erradicación de la violencia contra ellas.

Sin embargo, Mariana Soto, coordinadora de Mujeres y Justicia de Género de la Corporación Penca de Sábila, recalcó que más allá de consignar de nuevo un apartado en esta hoja de ruta, que ya existe, lo que se requiere es asignarle un porcentaje del presupuesto digno para que de verdad su alcance pueda ser efectivo. “La protección y el acompañamiento debe llegar a la mujer campesina, que es quien menos sabe cómo denunciar y es la más silenciada” en cuanto a las violencias que sufre.

Soto aseveró que es importante contar con una verdadera política pública de equidad de género en Girardota, que es el único camino para fortalecer el rol de la mujer. Finalmente señaló que cuando el Plan de Desarrollo menciona a la “Mujer constructora de paz y libre de violencias”, el Municipio debería abordar por separado a las víctimas del conflicto armado y a aquellas que sufren agresiones basadas en género. Dos asuntos completamente distintos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD