La atención a las mujeres víctimas de maltrato en Medellín recibió un empujón internacional para lograr más eficiencia a través de la dotación de tres centros que tiene la ciudad para apoyar a las víctimas, especialmente a las migrantes.
El aporte llegó de parte del Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés), que suministró elementos necesarios para que los espacios de atención sean más confortables, seguros y amigables. La entidad donó bienes, muebles y materiales educativos para las tres sedes.
Los espacios dotados fueron el Centro Intégrate, el Centro Integral para la Familia -CIF- de La Candelaria y el Centro de Equidad de Género, ubicado en el Cisamf -Centro Integral de Servicios Ambulatorios para la Mujer y la Familia.
En estos sitios se ofrece atención con enfoque de género y otros servicios de inclusión a mujeres y población que ha sufrido exclusión o presenta algún tipo de vulneración de derechos.
La subsecretaria de Transversalización de la Secretaría de las Mujeres de la Alcaldía, Lida María Castaño, expuso que el aporte del ICR “permite que las mujeres y las niñas potencien sus capacidades y posibilita las acciones de prevención de violencias basadas en género con el material pedagógico donado”.
Añadió que con la potencialización de los centros se cierra la brecha de las mujeres en un contexto marcado por la desigualdad.
Los elementos aportados consisten en materiales educativos para actividades de capacitación, literatura sobre los derechos de las mujeres y juegos que promueven el empoderamiento y el ejercicio de ciudadanía. El IRC también formó a los equipos territoriales de estos lugares para el mejor uso del material de equipamiento y dotación.
Lo mejor es que las mujeres ya empezaron a sentir los beneficios. Merly Uzcátegui, tras acudir al Centro de Equidad de Género, destacó la importancia de que las mujeres migrantes y las nacionales sean atendidas adecuadamente, “con énfasis en la protección ante cualquier violencia, sea verbal, psicológica o física”.
La usuaria valoró que también se les dé acompañamiento jurídico especialmente a las migrantes.
Entre las adecuaciones al Centro de Equidad de Género se habilitó una sala para atención de la primera infancia y un espacio multipropósito para sesiones educativas y se donaron piezas educativas sobre estrategias de prevención de la violencia contra las mujeres y rutas de atención en estos casos.
En el Centro Intégrate se donaron materiales didácticos para fortalecer el empoderamiento femenino y algunos bienes muebles para la sala de atención a la primera infancia. Este lugar acoge niñas y niños mientras sus madres migrantes, padres o tutores acceden a servicios de orientación.
En el Centro Integral para la Familia de La Candelaria se adecuó una sala de espera con bienes muebles y se instaló un dispensador de agua para la atención a la ciudadanía.
A la fecha, en los centros integrales de familia, ubicados en las 16 comunas y en los cinco corregimientos, se les han brindado más de 100.000 oportunidades en salud, educación y habitabilidad a más de 30.000 mujeres, además de acompañamiento psicosocial a más de 20.000, indicó la subsecretaria de Grupos Poblacionales, Dalgy Viviana Rico.