x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Arrancaron los foros en el Concejo sobre venta de acciones en UNE

La idea es que los concejales tengan mayores elementos y claridades para votar el proyecto.

  • Durante la instalación de las sesiones ordinarias el alcalde Daniel Quintero defendió la venta de las acciones de UNE. FOTO JAIME PÉREZ
    Durante la instalación de las sesiones ordinarias el alcalde Daniel Quintero defendió la venta de las acciones de UNE. FOTO JAIME PÉREZ
04 de octubre de 2021
bookmark

En la mañana de este lunes comenzó el primero de cinco foros que tendrán lugar en el Concejo de Medellín durante esta semana, con el fin de que distintos sectores pongan sobre la mesa sus posturas y conceptos alrededor del proyecto de acuerdo 065, con el que se busca la venta de las acciones que EPM tiene en UNE e Inversiones Telco y que tiene divididas las opiniones entre los corporados.

En el primer espacio participaron representantes de la academia. La Universidad de Medellín, la Uniminuto, el Censa, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Institución Universitaria Pascual Bravo. Sin embargo, otras invitadas que no pudieron o no quisieron participar son las universidades de Antioquia, Eafit, CES y Pontificia Bolivariana, según explicó la concejala Aura Marleny Arcila, coordinadora de ponentes del proyecto.

Antes de dar voz a las instituciones universitarias, el gerente de EPM, Jorge Carrillo, reiteró lo dicho por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, el pasado viernes primero de octubre durante la instalación del tercer periodo de sesiones ordinarias: los recursos obtenidos de la venta serán destinados 100% al desarrollo del plan de inversiones de la compañía, con especial énfasis en las obras de Hidroituango.

El gerente resaltó la importancia de vender las acciones, bajo el argumento de que las telecomunicaciones no son un frente en el que EPM tenga control y tampoco en las decisiones en UNE, por lo cual es más importante seguir fortaleciendo los proyectos de agua, energía y gas.

Aunque Quintero defendió la venta el viernes, diciendo que la venta, antes de 2024, es la mejor salida para no tener pérdidas, y pidió a los concejales votar el proyecto basados en aspectos técnicos y no políticos, varios corporados han manifestado que la falta de confianza en la administración y la imposibilidad de conocer con antelación el valor de la venta, hacen que no sea sencillo votar de forma positiva.

El concejal del partido Alianza Verde, Daniel Duque, sostuvo que el tema de la desconfianza es estructural para tomar una decisión al respecto y que esta se basa en aspectos como que “el alcalde ha irrespetado a EPM”, tras señalamientos diversos y polémicas que se han suscitado en su gobierno, y que en la empresa se ve con preocupación el nombramiento de cargos que podrían ser vistas como cuotas políticas, lo que “pone en duda su autonomía para tomar decisiones”.

En un mismo sentido se pronunció Daniel Carvalho, del movimiento Todos Juntos, quien aseguró que no hay mucha confianza para aprobar un “cheque en blanco”, en vista de que aún no se ha hecho valoración de parte de una banca de inversión que indique cuánto será el monto que se logre en una eventual transacción.

Por su lado, Jaime Cuartas, de Alianza Verde, sostuvo que aunque saber este valor es importante, no “es obligatorio para el proceso de aprobación ante el concejo, ya que el responsable en tomar la decisión del precio de venta es EPM, considerando los análisis y evaluaciones de tipo técnico y financiero que se llevarán a cabo en conjunto con sus asesores y poder determinar un precio que sea de mercado y acorde con la realidad de UNE y de la industria en la que participa”. También dijo que los recursos obtenidos tras una posible venta son importantes para EPM.

En su exposición, la Universidad de Medellín concluyó que la venta de las acciones es una opción económicamente viable si se quiere preservar y no poner en riesgo el patrimonio público representado en el valor actual de las acciones que EPM tiene en UNE e Inversiones Telco, teniendo en cuenta que estas no son tan rentables y que el control de las decisiones en la empresa de telecomunicaciones no lo tiene EPM. Una posición similar mantuvieron las demás universidades.

Ante esto, el concejal del Centro Democrático, Gabriel Dib, criticó que se presentara un “discurso alineado” en los intereses de vender las acciones y dijo que espera que en los foros se sigan presentando otras opiniones, si bien, recordó que él no estará en la votación porque hará efectiva su renuncia este lunes.

Jaime Cuartas reiteró que estos foros se vienen preparando desde hace vario tiempo, con el fin de aclarar dudas para tener mayores conceptos a la hora de votar y que todas las universidades fueron invitadas pero que muchas de ellas no aceptaron la invitación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD