x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Metro comenzó la semana con falla técnica que afectó la Línea A

  • Las fallas técnicas en el Metro fueron frecuentes en la última semana. FOTO ARCHIVO
    Las fallas técnicas en el Metro fueron frecuentes en la última semana. FOTO ARCHIVO
26 de agosto de 2019
bookmark

A las 7:41 a. m., el Metro dio por solucionado un inconveniente técnico que se presentó en la madrugada de este lunes entre las estaciones Prado y Parque Berrío, lo que afectó la operación en la Línea A del sistema masivo.

El problema se inició a las 6:40 de la mañana y, según el reporte del Metro, implicó un atraso acumulado de seis minutos en los trenes.

La solución del problema tardó aproximadamente una hora, lo que generó molestia entre los usuarios, quienes también expresaron su inconformidad en las redes sociales.

La cuenta de Twitter @ElPoserRace se quejó porque tenía que desmontar un evento logístico y la cita era a las 7:00 a. m. Tres de los trabajadores viajaban en el sistema. “Estamos quedando muy mal con nuestro cliente, pero bueno, lo importante es ser comprensivo con el sistema Metro. Los usuarios al carajo”, se lee en el trino.

El twittero Jota, con cuenta @Jota05210650, apuntó que “es hora de que los ciudadanos pidamos una auditoría al Metro de Medellín, demasiados fallos recurrentes y mentiras, dicen un retraso de seis minutos y nada más alejado de la realidad”.

Podría leer: Metro normaliza la operación entre Niquía y La Estrella

En efecto, en la última semana han sido constantes las fallas en el sistema, sobre todo en las horas de la madrugada.

El pasado martes 20 de agosto, el sistema presentó un inconveniente técnico en un tren en la estación Acevedo, el cual, según precisó el Metro, afectó las frecuencias de los trenes que se desplazaban hacia el sur. La falla ocurrió a las 6:07 a. m.

El 21 de agosto (miércoles), a las 5:51 a. m., se presentó un percance técnico en un tren de la Línea A, que afectó la operación entre las estaciones Niquía e Itagüí.

Y el 23 de agosto (viernes), la falla se presentó en la Línea K del metrocable, cuyo servicio debió ser suspendido temporalmente.

Podría leer: Metrocable de Santo Domingo restableció la operación

Es frecuente que los ciudadanos le pidan al Metro más explicaciones sobre cuáles son exactamente las fallas técnicas que afectan al sistema, pues la empresa solo se limita a reportar el problema sin mayores explicaciones.

Sobre la falla de este lunes y las ocurridas la semana anterior, el Metro dio las explicaciones de rigor.

Daniel Herrera, jefe del Sistema Operativo, señaló que la dificultad de hoy lunes consistió una alarma que llegó al sistema central ocasionada por un cable debido al proceso de dilatación que sufre la vía en el cambio de temperatura entre la noche y el amanecer.

Expresó que el personal técnico llegó al sitio y al ver que la novedad no implicaba riesgo para la seguridad, se permitió seguir la operación.

“Sin embargo, los trenes debieron marchar a una velocidad reducida en este tramo (Prado-Parque Berrío) de 10 km por hora, cuando la velocidad normal es de 60 km. Al tener esa reducción, como tenemos frecuencias programadas de tres minutos en cada tren, eso hace que los trenes sufran represamiento y haya atraso en al operación”, indicó.

El funcionario pidió a los ciudadanos tener en cuenta que el metro opera 19 diarias, con una flota de 80 trenes que moviliza un promedio de 1’300.000 pasajeros por día, por lo que tener fallas o atrasos de 10 o 15 minutos puede no ser algo tan significativo.

“Si buen hacemos rutinas de mantenimiento exhaustivas, al detalle, eventualmente tenemos fallas y si tenemos que evacuar un tren, es muy caótico para los pasajeros”, admitió y reconoció que en las horas pico el problema se magnifica.

Acerca del proceder del sistema ante la posible ocurrencia de nuevas fallas, Herrera advirtió que a lo largo de toda la línea hay personal técnico presto a atener los casos con la mayor urgencia y eficiencia posibles, “y la idea es mover el tren lo mas rápido para que la continuidad del servicio pueda seguir”.

Caso diferente es cuando los trenes deben ser evacuados por fallas mayores, para lo que se tiene un plan de contingencia coordinado con el Área Metropolitana y la Secretaría de Movilidad que no aplica para fallas de cinco o diez minutos.

En la última semana, incendios forestales también afectaron la operación del metrocable Línea J y un accidente vial frenó la operación en las estaciones del Tranvía de Ayacucho, temas que escapan al propio sistema masivo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD