viernes
8 y 2
8 y 2
La escogencia de la mesa directiva del Concejo de Medellín para 2023 comenzó tarde. Afuera del recinto, un grupo de ciudadanos, con megáfono y consignas, exigió que la sesión fuera abierta. Cuando intentaron ingresar, les informaron que la discusión sería a puerta cerrada. Después de demandar el derecho de hacer parte del debate, la corporación accedió al pedido y, uno a uno, ingresaron. Esto generó las demoras para comenzar la sesión.
Una vez adentro, las personas se hicieron en las tribunas, interrumpiendo constantemente la intervención de los concejales.
La votación de la mesa directiva venía caldeada y, hasta el martes, era incierto lo que podría pasar. Las cargas entre los opositores y los cercanos del gobierno Quintero estaban muy parejas. Estaba tan caldeado el ambiente previo, que se dijo que habría una maquinaria burocrática con puestos en la Contraloría para inclinar la balanza a favor de los gobiernistas.
Como ya lo había publicado EL COLOMBIANO, la decisión recaía sobre el concejal Luis Carlos Hernández, del partido de la U. Precisamente, la cuota burocrática beneficiaría a su partido.
Y, como lo previó este medio, Hernández terminó votando por Rivera, inclinando la balanza a favor de los gobiernistas.
La votación fue 11 a favor de Rivera y 9 para Simón Pérez, la carta de la oposición.
Por Fabio Rivera votaron (11): Lucas Cañas, Luis Carlos Hernández, Aura Marleny Arcila, Fabio Rivera, Juan Felipe Betancur, Carlos Mario Romero, Jaime Cuartas, Juan Jiménez, Babinton Flórez, Lina García y Nataly Vélez.
Por Simón Pérez votaron (9): Julio González, Luis Bernardo Vélez, Daniel Duque, Simón Pérez, Leticia Orrego, Claudia Ramírez, Carlos Ríos, Alfredo Ramos y Sebastián López.
Por Dora Saldarriaga (1): Dora Saldarriaga (se autopostuló).
La inclinación de la balanza generó reacciones de inmediato. Sebastián López, concejal del Centro Democrático, acusó de corruptos y clientelares a los afines del gobierno. En las gradas, mientras tanto, la gente se levantó para gritar y lanzar insultos.
El concejal Luis Bernardo Vélez arremetió contra Dora Saldarriaga, que votó por ella misma para la presidencia. El concejal, incluso, sugirió que Dora Saldarriaga tenía cuotas en la administración. “Deje de estar alcahueteando a este gobierno. Usted nunca hizo campaña para la presidencia. Hoy la discusión es quién está con el gobierno o contra él”, le dijo el Vélez a La concejala.
Saldarriaga, también de manera airada, se defendió diciendo que ella no tenía cuotas burocráticas en la alcaldía. “Que me muestre cuál contrato tengo yo. Vos, Luis Bernardo, sí podés hablar de burocracia, que comenzaste siendo parte de esta administración”, contestó Saldarriaga, que luego dijo que se declarará de oposición al gobierno, como el estatuto de oposición lo permite.
Pero, una vez escogida la presidencia, la discusión, cada vez más airada, recayó en la vicepresidencia primera. Para el cargo se postuló Leticia Orrego, del Centro Democrático. Los alfiles de ese partido argumentaron que, por estatuto de oposición, tendrían derecho a la esta vicepresidenta.
Por su parte, el concejal Juan Felipe Betancur se postuló, dividiendo más la votación, que aún sigue en vilo.
Luego de una discusión jurídica se surtió la votación de la vicepresidencia primera. En esta votación también ganó el gobiernismo, con 11 votos para Juan Felipe Betancur, 9 para Leticia Orrego y 1 para Dora Saldarriaga (ella misma se postuló). De inmediato, el Centro Democrático se levantó de la sesión y dijo que demandaría la votación, considerando que por ley, por ser oposición, tenían derecho a acceder a ese puesto en la mesa directiva. Todos los miembros de la bancada abandonaron el recinto.
Con la ausencia del Centro Democrático se votó la vicepresidencia segunda, con solo una candidata, Dora Saldarriaga, que ganó como única opción con 12 votos.