x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La extinción del lote de Meritage afectaría a Envigado

Si la Fiscalía llega a tomar esa medida, Envigado tendría que hacerse parte para reclamar $2.000 millones. ¿De qué?

  • Al momento de la parálisis, en agosto de 2016, Meritage era fuente de empleo directo para 535 personas. FOTO juan a. sánchez
    Al momento de la parálisis, en agosto de 2016, Meritage era fuente de empleo directo para 535 personas. FOTO juan a. sánchez
04 de febrero de 2017
bookmark

Si la Fiscalía le llegara a declarar la extinción de dominio al lote sobre el que se desarrolla el proyecto Meritage, los intereses públicos del Municipio de Envigado también podrían verse afectados.

Así lo manifestó a EL COLOMBIANO el director de Planeación de esa localidad del sur del Valle de Aburrá, Esteban Salazar, quien precisó que en virtud de una medida como esa Envigado tendría que hacerse parte del proceso, a fin de reclamar lo que los desarrolladores de Meritage le adeudan hoy por impuesto de construcción y obligaciones urbanísticas.

La liquidación de ambos conceptos, para la primera etapa del complejo urbanístico, ascendió a 10.000 millones de pesos, de los cuales los particulares han cancelado a la fecha 8.000 millones de pesos. Los 2.000 millones de pesos restantes tendrían que entrar a reclamarlos dentro de un eventual proceso de extinción de dominio.

Según Salazar, Meritage es la obra privada más grande que se encuentra paralizada en Envigado, en donde, por cierto. “esa es una situación atípica, no es lo común en nuestro municipio”, precisó el funcionario.

Aporte privado

El secretario de Planeación confirmó que los inversionistas privados de Meritage y los dueños de predios aledaños, aportaron, sin ninguna contraprestación, 1.000 millones de pesos para facilitar el traslado del viejo peaje de la variante de Las Palmas-Aeropuerto de Rionegro.

Envigado le había solicitado a la Gobernación de Antioquia que reubicara el peaje, porque, entre otras consideraciones, se tenían tres peajes en un radio inferior a tres kilómetros. El gobierno seccional y el concesionario de la vía manifestaron su interés en hacer las obras de infraestructura, pero con la condición de que el municipio habilitara los predios.

Como Envigado no tenía el dinero para ello, una junta de 15 propietarios de lotes adquirieron el terreno que se necesitaba y lo cedieron a la Gobernación de Antioquia.

Según Salazar, los particulares no recibieron contraprestación alguna, ni se les dieron gabelas en cuanto a normas urbanísticas para sus proyectos ni se cruzaron sus aportes con liquidaciones de obligaciones urbanísticas o impuestos .

1.000
millones de pesos aportaron privados para trasladar el peaje de la variante Las Palmas-Aeropuerto.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD