x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las tres obras que promete alcalde electo de Sabaneta

Tras haber sido secretario de Movilidad en periodos pasados, Santiago Montoya asumirá el gobierno entre 2020 y 2023. Estas son sus apuestas.

  • Santiago Montoya ganó la alcaldía con 19.384 votos. Es abogado de la Corporación Universitaria Uniciencia. FOTO Camilo Suárez E.
    Santiago Montoya ganó la alcaldía con 19.384 votos. Es abogado de la Corporación Universitaria Uniciencia. FOTO Camilo Suárez E.
09 de noviembre de 2019
bookmark

Fue la elección más reñida del área metropolitana. El alcalde electo Santiago Montoya (Somos Sabaneta) estuvo apenas 556 votos por encima de su contrincante, Carlos Mario Cuartas, del Centro Democrático.

Mientras EL COLOMBIANO hacía esta entrevista, a Montoya le llegó el resultado del escrutinio de la Registraduría que confirmaba su elección.

Emocionado por la noticia, el alcalde electo afirmó que será una administración de grandes obras y que había llegado el momento de desatrasar la larga lista de pendientes que la administración tiene con Sabaneta desde hace más de 40 años.

Le sacó apenas 556 votos a su contendor, ¿cómo vivió la contienda electoral?

“El hecho de que fuéramos dos candidatos en contienda anticipaba que iba a estar apretado. También entendía que enfrentarme contra el Centro Democrático y toda la burocracia del Municipio nos iba a dar un margen muy pequeño. Yo iba por el voto de los independientes, el de opinión y el de los ciudadanos que no sentían presión por parte de la administración. 550 votos para un municipio como Sabaneta es un margen importante”.

La queja de los habitantes es el taco permanente en las vías de acceso, ¿qué obras serán claves ahí?

“El intercambio vial de Mayorca es una prioridad. También el corredor de la 43A, que vendrá a tres carriles hasta Envigado, a la frontera que nosotros compartimos con este municipio, y luego se reduce a un carril. Este alcalde hizo una compra de predios, con los que avanzaremos con las obras mientras terminamos de adquirir los otros predios.

Y hay una que es pequeña, pero de impacto, y es conectar las seis veredas sin necesidad de ir al centro de Sabaneta. Aquí para ir de La Doctora a Cañaveralejo se tiene que bajar hasta el parque, a pesar de que todas las veredas están conectadas en la ladera. Nos toca ir al centro y subir. Nos enfocaremos en esas obras”.

¿Qué va a hacer con el Hospital Venancio Díaz? Hasta pedir una cita médica es un suplicio...

“Vamos a construir un hospital público de tercer nivel donde está el Venancio para tener mayor capacidad y poder especializarnos en algunos servicios que le generen fluidez y liquidez al hospital. También que podamos hacer convenios con las EPS porque vamos a tener infraestructura, calidad y más especialistas en atención. Sin embargo, Sabaneta está listo para que venga una clínica privada del estilo de Las Vegas, Las Américas o San Vicente de Paul. Entonces vamos a crear las condiciones para que lleguen clínicas privadas con servicios especializados que mejoren la atención en salud de las personas que tenemos medicina prepagada o estamos en el régimen contributivo”.

¿Cómo blindar la oficina de Planeación para controlar la expedición de licencias urbanísticas que llegaron al récord de 8.000 en 2015?

“No es un tema de blindar. La construcción en todos los territorios obedece a lo que diga el PBOT. ¿Qué es lo que no pasó aquí? Se les olvidó que las cargas urbanísticas eran para desarrollar infraestructura vial y espacio público. Creo que hoy el mercado se está regulando en Sabaneta. El reporte de Camacol y el de los constructores es que ha bajado mucho la demanda de vivienda por la falta de infraestructura vial y servicios públicos. Ellos se enterraron el puñal solos, porque permitieron todos esos actos de corrupción que pasaron aquí. Nosotros vamos a ajustarnos muy bien a las normas del PBOT”.

La Gobernación demandó las modificaciones que el Concejo de Sabaneta hizo a tres artículos del nuevo plan de ordenamiento, ¿qué opina de ese pleito?

“El PBOT anterior decía que todo ese sector (zonas aledañas al río) podía pasar de industria y de servicios a vivienda. El Área Metropolitana dijo: no desplacemos toda la industria, dejemos el 60 % para vivienda y 40 % para industria. Mi apuesta es cero vivienda en ese corredor y 100 % para industria, servicios y comercio”.

¿Qué va hacer con la vivienda de interés social? El lote San Joaquín y Santa Ana sobre Las Vegas lleva varios años paralizado...

“Propongo 500 viviendas de interés social y 500 viviendas de interés prioritario. Le abono a este PBOT que exigió que las compensaciones urbanísticas se entreguen en tierra, ya no más en dinero, para adquirir los lotes de espacio público para desarrollar infraestructura pública. Ahí van a aparecer los lotes para desarrollar esas viviendas. El reto es sentar en la mesa al constructor de ese proyecto y tratar de que lo saquemos adelante”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD