x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Me gustaría estar con las familias de las víctimas”: Controladora aérea

  • FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR
    FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR
  • 71 personas perdieron la vida producto del siniestro aéreo. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    71 personas perdieron la vida producto del siniestro aéreo. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
  • La tragedia de Chapecoense enluó al deporte mundial. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    La tragedia de Chapecoense enluó al deporte mundial. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
27 de diciembre de 2016
bookmark

A las 6:00 p.m. del 28 de noviembre, Yaneth Molina tomó el control del tráfico aéreo que llegaba y salía del aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, como lo hace desde hace más de 22 años, cuando cambió su carrera de comunicadora por una de controladora, siguiendo el ejemplo de su hermano.

Minutos antes de las 10:00 p.m., su vida y las de decenas de familias cambiaron: uno de los aviones se accidentó en el Cerro Gordo, mientras ella trataba de dirigirlo hacia la pista. 71 personas murieron y seis lograron sobrevivir.

(Lea aquí Avión siniestrado volaba con una tonelada más de peso: Aerocivil)

“Toda la vida había visto programas de televisión sobre investigaciones de catástrofes aéreas, pero jamás me imaginé que iba a terminar siendo protagonista de una, que además tenía involucrado un equipo de fútbol, una final de un torneo internacional”, dijo la mujer, 28 días después de esa trágica noche.

Molina recordó que el día de la tragedia las condiciones meteorológicas eran difíciles. Sin embargo, no había tenido mayores novedades hasta que desde Bogotá le reportaron el ingreso de un avión de VivaColombia que tenía una alarma por posible fuga de combustible.

Minutos más tarde, el avión de LaMia pidió prioridad para el aterrizaje, aunque –según la investigación de la Aeronáutica Civil- para el momento estaba por quedarse sin una gota de combustible.

(Lea aquí Aerocivil presentó informe sobre la investigación del accidente de Lamia)

En algún momento la señalaron como responsable. La investigación la respaldó. ¿Qué pasó?

“La gente ha dicho que la emergencia del avión de VivaColombia fue la causa por la que no pudo aterrizar el de LaMia, pero no es así. El piloto no había reportado que tenía una emergencia, y el de VivaColombia dijo que tenía la situación controlada, pero como las condiciones climáticas estaban tan malas y yo no tenía nada más de tráfico aéreo, decidí darle prioridad a esa aeronave. Tres minutos antes de que aterrizara el avión de VivaColombia, el de LaMia pide prioridad para el aterrizaje. Entre cada aterrizaje se toman cinco minutos para concluir procedimientos y en este caso dos más para revisar la pista por si había fuga de combustible, por eso lo atendí y le dije que requería de siete minutos y le pregunté cuánto tiempo tenía para la maniobra”.

¿Él nunca le dijo cuánta gasolina le quedaba para volar?

“No. De hecho cuando le reitero que son siete minutos, él no me dice nada. Y cuando vuelvo y le pregunto, ya me dice que está en emergencia... Para ese momento él ya estaba recibiendo el tratamiento que se da en estos casos”.

¿Cuál era su mayor temor?

“Lo estaba tratando de separar antes de que se declarara en emergencia. Él (piloto) pide prioridad y trato de buscar la separación con las otras aerolíneas porque yo tenía que salvaguardar la seguridad de las personas que también iban en esos vuelos. Intento darle separación, pero veo en el radar que el piloto hace caso omiso de mis instrucciones y estaba muy cerca de otras dos aeronaves de Avianca y del de LAN, ahí tomo acción y saco de la trayectoria los demás aviones. Él iba a 21.000 pies y los otras a 19.000 y 18.000 pies. Le digo que mantenga rumbo y no puede, le digo que vire a la derecha y me dice que tampoco porque tiene sus problemas dentro del avión, entonces empieza a descender sin control”.

¿Cuándo él pide prioridad, ¿usted se llegó a imaginar que la situación era tan crítica?

“Si un piloto dice que solicita prioridad para el aterrizaje es manejable pero no sabía que era tan grave. Aún así le di un manejo rápido y luego él me dice que está en emergencia, aunque en ese punto ya está recibiendo el tratamiento que se da en estos casos. Estas prioridades casi siempre son manejables y uno le pregunta a la tripulación: qué tiempo tiene usted para proceder, dicen que 10-20 minutos y uno busca la manera de meterlos rapidito.

Muchos hemos escuchado la grabación. ¿En qué momento usted se da cuenta de que el accidente es inminente?

“Él me pide vectores a la pista, es decir, que le explique que ruta tomar para llegar. En ese momento se pierde la señal del radar. Yo vuelvo y lo llamo para tratar de mantener la frecuencia y que él me diga a qué altura está para poderle indicar por dónde llegar, pero para ese momento ya iba a 9.000 pies y para cruzar por ese Cerro Gordo tenía que ir a 10.000 pies.

El cerro ahora se llama Chapecoense...

“No sabía. Qué tristeza. Toda la vida voy a tener eso en mi mente. Qué pesar de las familias”.

También han criticado que usted y el piloto estuvieran serenos en momentos tan críticos. ¿Qué explicación tiene?

“A nosotros nos entrenan para eso porque hay mucha presión. Muchos vuelos dependen de nosotros, y nuestra misión es que aterricen seguros”.

¿Qué pasó cuando perdió el contacto con el piloto?

“Yo lo único que hice fue tener cabeza fría, respiré hondo y profundo y me dije a mí misma que tenía más aeronaves bajo mi responsabilidad y tenía que continuar, prestar buen servicio porque los pilotos buscan que uno les transmita tranquilidad y seguridad para que puedan finalizar sus vuelos con éxito. La reacción fue después: en la casa”.

71 personas perdieron la vida producto del siniestro aéreo. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
71 personas perdieron la vida producto del siniestro aéreo. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

¿Qué pasó en el resto de turno y cuando salió?

“En el resto del turno estuve llenando reportes, haciendo informes y recordando qué había hecho y cómo lo había hecho. Sabía que yo había hecho todos los procedimientos a aplicar.

Ya en la mañana, bajé del aeropuerto, llegué a la casa, desayuné puse las noticias y al rato estallé en llanto. Lloré mucho”.

¿Cómo reaccionaron sus compañeros y familiares?

“Todo el mundo fue muy solidario. Mis compañeros me dieron su apoyo y mi familia fue clave para salir adelante. Como mi esposo también es controlador, y mi hijo es piloto, ellos también me ayudaron a repasar lo que pasó y entender que había hecho todo según los protocolos”.

Luego se filtra la grabación con su voz. ¿Cómo se enteró que era pública?

“Estaba tratando de no escuchar noticias hasta que al día siguiente del accidente me llaman mis compañeros y mi jefe y me dicen: la grabación está en medios. Yo no entendía por qué ni cómo se había filtrado, porque no son públicas. Encima eso suscitó comentarios en redes sociales y amenazas ya contra mi integridad, que estaban afectando mi tranquilidad y la de mi familia. Ahí decidimos denunciar y tuve apoyo de Aerocivil, el Ministro de Transporte, el Cónsul de Brasil, mis compañeros y mi familia”.

¿Qué pasó con las amenazas?

“Por dos o tres días estuve con esquema de seguridad y estamos ahora tomando medidas de autocuidado porque hace unos años conocimos un caso en el que, un año y medio después, un familiar de una víctima mató al controlador”.

¿Sigue trabajando?

“No. Pedí unas vacaciones y ya me reintegro al trabajo los primeros días de enero. Me han dado con soporte sicológico para salir y superar toda la situación”.

¿Tuvo contacto con los sobrevivientes o las familias de las víctimas?

“Con las familias no he tenido contacto, pero sí me gustaría algún día, de verdad, estar con ellos y darles mi solidaridad y mi apoyo; y decirles que siento mucho este episodio tan dramático para todos”.

¿Qué vio de nuevo en el informe preliminar del accidente?

“Que el avión tenía sobrepreso y que había salido con la gasolina exacta, aunque las normas piden que sea más. Desde el principio él (piloto Miguel Quiroga) cometió errores que desafortunadamente terminaron en esto”.

¿Qué mensaje tiene para los que la insultaron y la llamaron negligente?

“Que estén tranquilos. Los controladores aéreos en el país estamos muy bien formados y le ponemos el alma a ese trabajo, con mucha responsabilidad y concentración”.

¿Se siente segura sabiendo que tiene un hijo piloto al que le podría pasar una emergencia como estas?

“Sí. Los controladores somos muy responsables y a él le hemos inculcado que tiene que actuar con mucha responsabilidad y profesionalismo”.

¿Qué sigue en su vida?

“En enero espero volver a mi trabajo, seguirme formando y regresar a la normalidad”.

$!La tragedia de Chapecoense enluó al deporte mundial. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
La tragedia de Chapecoense enluó al deporte mundial. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD