x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Sabaneta funciona una zona franca educativa, ¿de qué se trata?

Descuentos tributarios y alianzas con universidades de otros países son algunos de los beneficios de este plan.

  • La Biblioteca Pública Municipal Juan Carlos Montoya es la sede de la Zfei de Sabaneta. Esta es la décima zona franca que se declara en Antioquia, pero la primera educativa. FOTO Edwin Bustamante
    La Biblioteca Pública Municipal Juan Carlos Montoya es la sede de la Zfei de Sabaneta. Esta es la décima zona franca que se declara en Antioquia, pero la primera educativa. FOTO Edwin Bustamante
10 de septiembre de 2019
bookmark

Tras esperar durante más de tres años la inauguración de la Biblioteca Pública Juan Carlos Montoya Montoya en Sabaneta, con la apertura de sus salas en febrero la Alcaldía puso también en marcha una estrategia para convertirse en una “ciudad del conocimiento”.

Se trata de la creación de una Zona Franca de Educación e Innovación (Zfei), que consiguió su declaratoria por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que se propone, entre otras cosas, crear alianzas con universidades internacionales, así como facilitar el tránsito de equipos de ciencia, laboratorios y desarrollo tecnológico.

Fernando Córdoba, asesor jurídico de la zona franca, explicó que el objetivo es que la educación del municipio rompiera con barreras y permitiera el intercambio de información con centros de arte, cultura y de innovación.

Con la consolidación de este proyecto el municipio ha traído este año el Foro Educativo Internacional con invitados como Dilma Rousseff y Juan Carlos Monedero. En agosto, gracias a los beneficios de esta zona franca educativa, llegó a la localidad la exposición de más de 241 fotografías del archivo personal de la icónica artista mexicana Frida Kahlo, oculto durante cinco décadas en un baño de su Casa Azul.

Beneficios internacionales

¿Qué es exactamente una zona franca? José Luis Cortissoz, especialista en logística internacional, explicó que se trata de un área geográfica delimitada que cuenta con beneficios tributarios, aduaneros y de comercio exterior.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, dijo que las zonas francas en Colombia son “un oasis competitivo” que se han convertido en instrumentos valiosos para la exportación de servicios.

Saúl Pineda Hoyos, viceministro de Desarrollo Empresarial de Mincomercio, destacó entre los beneficios de las zonas francas, como la de Sabaneta, la tasa única del 20 % del impuesto sobre la renta por el término de la declaratoria de la zona franca, hasta por 30 años. Además, la venta de materias primas, partes, insumos y bienes terminados entre usuarios está exenta del IVA.

También cuentan con exención del pago de los tributos aduaneros (arancel e IVA) por la introducción de bienes del exterior mientras permanezcan dentro de la zona franca y no tienen restricción para la venta a otros países y al territorio nacional de bienes o servicios producidos en estas zonas.

Pineda agregó entre otros beneficios la exención del IVA sobre las compras de materias primas y bienes que realicen los usuarios de zonas francas a proveedores en el territorio aduanero nacional y entre usuarios de zonas francas.

Cortissoz enfatizó en que su importancia radica, sobre todo, en el intercambio de conocimiento entre docentes y estudiantes del mundo. Esto debido a que las universidades internacionales pueden llegar con lo último en investigación, maquinaria y equipos sin tener que pagar aranceles ni IVA mientras estén dentro de la zona franca educativa.

Sobre los beneficios tributarios, Cortissoz indicó que mientras las empresas están pagando ventas sobre la renta casi a un 35 o 36%, las zonas francas pueden reinvertir y “generar mejor tecnología a la mano de cualquier universidad y tener esos convenios”.

Nicolás Molina Saenz, profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana y experto en educación, manifestó que una zona franca de educación, como la de Sabaneta “se presenta interesante y digna de hacerle seguimiento”, puesto que si logran los impactos que se prometen desde su diseño, merecen ser escaladas en otros territorios “ansiosos por contar con propuestas educativas eficaces”.

Plan en marcha

Molina agregó que este modelo, como está concebido, es una oportunidad para que “los actores educativos entiendan que el territorio es un enorme laboratorio generador de preguntas y aprendizajes”.

Lillyam Mesa Arango, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, dijo que lo que sigue ahora es que Sabaneta continúe con el relacionamiento internacional, de modo que pueda traer programas de formación técnica, tecnológica y superior.

Mesa destacó que, de manera preliminar, la zona franca educativa de Sabaneta ha conseguido la transferencia de conocimiento para capacitación a través de diplomados, pasantías y maestrías con la Universidad Nacional de Lanús y la Universidad Nacional de la Plata en Argentina. “El proyecto está inacabado y aún en consolidación, pero ya se sembró la semilla para que, ojalá, las futuras administraciones puedan garantizar que la zona franca avance”, concluyó .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida