x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Taxis eléctricos para Medellín se quedaron varados en el papel

Tan solo siete de estos vehículos eléctricos ruedan por Medellín. Conductores piden apoyo.

  • Con la conversión del parque automotor de Medellín a la tecnología de tracción eléctrica se busca mejorar la calidad del aire de la ciudad. FOTO Edwin Bustamante
    Con la conversión del parque automotor de Medellín a la tecnología de tracción eléctrica se busca mejorar la calidad del aire de la ciudad. FOTO Edwin Bustamante
02 de agosto de 2021
bookmark

Durante el primer semestre de 2019, la Alcaldía de Medellín se propuso poner a rodar por la ciudad al menos 1.500 taxis eléctricos. Ideados como una alternativa para reducir la contaminación del aire, estos vehículos llegarían de forma gradual en un plazo de tres años, pasando de 200 al cierre de 2019 a 1.500 en 2021.

Pese a que el proyecto se promovió como una de las acciones más importantes de cara al impulso de la movilidad eléctrica, el acumulado de taxis verdes que registra la ciudad tan solo asciende a siete, según confirmó la Secretaría de Movilidad de Medellín.

Mientras los conductores de estos vehículos denuncian que el proyecto se quedó en el olvido y señalan múltiples problemas para desempeñar su labor, la Alcaldía sostiene que se estudian alternativas para reactivar la iniciativa y anunció que se instaló una mesa de trabajo para buscar soluciones.

Un proyecto inconcluso

“Desde siempre a mí me gustó el tema de la movilidad eléctrica, porque es muy claro que un vehículo que está encendido todo el día y no contamina es un gran aporte al medio ambiente. Pero la cosa se fue frenando”, dice Manuel Fernando Ariza, quien compró su taxi eléctrico el 20 de diciembre de 2020 y sostiene que muchos de los incentivos y ventajas prometidas por la administración municipal se quedaron en el papel.

Según detalla, una de las promesas inconclusas fue la de crear cuatro acopios verdes, tal como quedó consignado en la Resolución 201950097258, emitida por la Alcaldía el 10 de octubre de 2019: el primero, ubicado en el costado occidental de la avenida Las Vegas, a la altura de la Universidad Eafit; el segundo, en la vía de servicio de la calzada sur de la calle San Juan, a la altura del Centro Administrativo La Alpujarra; el tercero, cerca a la sede principal de EPM; y el cuarto, en el costado sur de la calle 73, entre las carreras 52 y 51 D.

Pasado un año y nueve meses, el único de esos cuatro acopios que se puso en funcionamiento fue el ubicado en la sede de EPM.

Armando Moreno Tobón, otro de los siete taxistas, añade que otra promesa que se quedó en el papel fue la de implementar campañas pedagógicas para informar a los usuarios de la existencia de los taxis eléctricos.

Según explica, uno de los problemas más comunes en su trabajo diario es que los usuarios se inhiben de ponerle la mano al vehículo, al confundirse por el color verde.

“Cuando voy por la calle y veo que, por ejemplo, le pusieron la mano a otro taxi que va lleno, una de las estrategias que utilizo es parar, ofrecer el servicio y explicarle a la gente que esto es un taxi eléctrico. Aunque la mayoría termina muy satisfecho por la comodidad del vehículo, es muy común que no sepan que existimos”, dice Moreno, agregando que la mayor parte de los servicios logra conseguirlos a través de las aplicaciones móviles de la empresa y en acopios.

Sin embargo, tanto Ariza como Moreno, coinciden en que el obstáculo más grave consiste en que la promesa de ahorrar dinero en combustible, que según la Alcaldía podría ser de hasta el 65 %, también se quedó en el papel.

“Mi vehículo tiene una batería con una capacidad de 61 kilovatios, pero cada kilovatio es como pagar un litro de gasolina”, calcula Ariza. “En una estación de carga rápida cada kilovatio cuesta $1.087. Si usted hace la cuenta, para cargar la batería por completo el valor se acerca a los $70.000, casi lo mismo que se necesita para tanquear un vehículo de combustión”, critica.

Se busca concertar

Víctor Hugo Piedrahíta Robledo, subsecretario técnico de la Secretaría de Movilidad, planteó que, aunque el proyecto fue heredado de la administración anterior, la necesidad de transformar el parque automotor a tecnologías de combustión cero sigue siendo una de las prioridades del Municipio.

De cara a incrementar el número de vehículos verdes rodando por el municipio, el funcionario dice que la Alcaldía trabaja en dos frentes. Primero, pidiendo al Ministerio de Transporte una autorización para mantener vivo el programa y, segundo, estructurando un nuevo modelo financiero.

“El Ministerio de Transporte le dio la autorización a Medellín para que ampliara durante tres años su capacidad transportadora en 500 vehículos por año”, señaló Piedrahíta Robledo, agregando que tras el vencimiento de ese plazo la Alcaldía solicitará que este sea ampliado.

En cuanto a los estímulos económicos, el subsecretario anticipa que la Alcaldía estudia que los conductores de estos vehículos puedan tener una matrícula de taxi adicional (es decir; dos en total) por un plazo de tres años, con el objetivo de incrementar sus ingresos y “librar” el cambio al vehículo eléctrico. En el corto plazo, el funcionario dice que la meta apunta a poner a rodar unos 50 taxis adicionales.

Así mismo, Piedrahíta añade que se busca abrir el acopio prometido en el Centro Administrativo La Alpujarra.

“EPM sigue trabajando de la mano de la Administración Municipal en el desarrollo de este tipo de iniciativas, y el proyecto de taxis eléctricos, hace parte de los programas a los cuales se les pretende dar continuidad”, expresó por su parte EPM a través de un pronunciamiento escrito.

Pese a los problemas, tanto Ariza como Moreno, dicen que seguirán rodando por las calles y manteniendo vivo el proyecto. Sin embargo, ambos hacen un llamado para que el esfuerzo por iniciar la transición hacia una movilidad eléctrica no se quede olvidado.

“Fuimos pioneros en la movilidad eléctrica y sentimos que no existe interés por promoverla. Lo más importante es que reconozcan que existimos”, dice Moreno.

7
taxis eléctricos, de los 1.500 anunciados en 2019, tiene registrados la ciudad.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD