Más de dos días estuvieron en Jardín y Ciudad Bolívar incomunicados por un daño en la fibra óptica de Claro causado por una volqueta que tumbó accidentalmente el cableado. Ayer los pobladores recuperaron la señal y la contingencia puntual quedó resuelto.
Sin embargo, los problemas de conectividad en varios municipios del Suroeste como Andes, Ciudad Bolívar, Jardín y Jericó, lejos de ser hechos aislados, se volvieron costumbre, así lo reportan autoridades como el alcalde de Jardín, Héctor Osorio, quien indica que el deficiente servicio de Claro en su municipio está golpeando seriamente su actividad turística.
Según el mandatario los problemas se presentan principalmente los fines de semana, cuando a los 15.000 pobladores de Jardín se suman entre 3.000 y 7.000 visitantes que colapsan el servicio de telefonía e internet, y con esto dejan de funcionar –explica– datáfonos, reservas, pagos virtuales y buena parte de la dinámica comercial.
Dice Osorio que “es evidente hace varios años” que la capacidad que ofrece Claro no es suficiente para la demanda del municipio que tiene una nutrida población flotante por cuenta del turismo. Dicho operador tiene el 75% del servicio del municipio.
La empresa asegura que desde el año pasado realizó ampliación de la capacidad en poblaciones turísticas de Antioquia para contrarrestar la demanda que en fines de semana y temporada alta puede ser hasta cuatro veces mayor a la habitual.
El alcalde Osorio dice que la empresa sí le ha enviado registro fotográfico como evidencia de esas labores de ampliación de capacidad, pero que en la práctica nada ha cambiado, y que incluso ha tocado las puertas hasta de la vicepresidencia de la compañía sin hallar soluciones definitivas.
En una nota del pasado 2 de octubre publicada en este medio, en la que comerciantes, turistas y autoridades de Jardín denunciaron los problemas de señal, el secretario de Tecnologías de la Información, Andrés López, aseguró que ya se habían programado reuniones con el prestador del servicio para hacer el diagnóstico del problema y un plan de contingencia. Lo consultamos nuevamente para preguntar qué avances hubo al respecto pero no recibimos respuesta del funcionario.
En el Suroeste no es en la única subregión donde dicen padecer problemas reiterados de conectividad. La alcaldesa de San Andrés de Cuerquia, Ana Carolina Carvajal, hizo también un fuerte llamado a Claro por las fallas que, según indica, se presentan desde hace más de dos años por cuenta de una “pésima cobertura tanto de internet como de telefonía”, algo que comparten –apunta– varias localidades del Norte lejano como Toledo y San José de la Montaña.
La mandataria asegura que la situación es tan crítica que se han visto en la obligación de acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio y a la Personería por lo que considera como una vulneración a usuarios y ciudadanos pues asegura que es más el tiempo que pasan con mal servicio, y pese a esto la factura llega “intacta”.