x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En zonas de difícil acceso sí hay quién recoja basura

En 48 sectores de 45 barrios es imposible el ingreso para los vehículos. Allí Emvarias emplea grupos de personas para hacer recolección casa a casa.

  • En zonas de imposible ingreso de los carros recolectores, personas de las comunidades son contratadas por Emvarias para ir de casa en casa recogiendo las bolsas con desechos. FOTO Jaime Pérez
    En zonas de imposible ingreso de los carros recolectores, personas de las comunidades son contratadas por Emvarias para ir de casa en casa recogiendo las bolsas con desechos. FOTO Jaime Pérez
11 de junio de 2021
bookmark

En muchas cuadras de Medellín, el anuncio de la recolección de la basura no lo dan los pitos y sirenas de los vehículos compactadores sino las voces de mujeres y hombres que llaman la atención de los ciudadanos para que saquen de sus casas las bolsas con los desechos acumulados de tres días, que es la periodicidad con la que se realiza este proceso en la ciudad.

En la mayoría de sitios predominan los carros recolectores, pero hay otros a donde estos no pueden llegar por tratarse de callejones, retiros de quebradas, escalas, zonas verdes o partes de alta montaña. Y es precisamente en estos lugares donde grupos de personas, con overoles color naranja, guantes y tapabocas, ejercen la función de recolectar los residuos casa por casa, en un servicio que es subcontratado por la empresa de aseo de Medellín, Emvarias, y que busca favorecer especialmente a mujeres cabeza de hogar de los estratos bajos.

Un caso ejemplar de este grupo es Ana Londoño, madre de cinco hijos y habitante del barrio Versalles, parte alta de la comuna 3 (Manrique), quien está en la labor hace 17 años, con tal apego que nunca ha pensado en retirarse. “Llevo todo ese tiempo en esta labor porque solo le veo cosas positivas, siento que es de mucho servicio y me hace sentir útil e importante”, afirma Ana, que realiza su trabajo en varias cuadras, de la carrera 27 hacia donde empieza la montaña.

En todos los rincones

La recolección de las basuras cubre todas las esquinas de la ciudad. Para la operación, Emvarias dispone de 131 vehículos compactadores, 63 de ellos a gas, que hacen dos recorridos por zona a la semana y captan el 90 % de los residuos en los barrios. Es la misma periodicidad con la que labora este grupo, que está sincronizado con el paso de los vehículos. En Versalles, la recolección se hace martes y viernes; en otras zonas, los lunes y jueves, los miércoles y sábados, y los jueves y domingos, dando un margen de tres días entre un recorrido y otro para lograr una acumulación racional de las basuras.

La función de estas personas, que en total son 249 y pertenecen a grupos cooperativos de sus barrios, es acceder a esas zonas complicadas, sacar las bolsas y llevarlas a acopios en esquinas o calles a las que sí llega el carro recolector. Incluso, para que el trabajo tenga un mejor rendimiento, van en grupos y utilizan carretas para arrastrar los desechos.

“Cuando los carros llegan a esos acopios, una de nosotras debe estar ahí para servir de apoyo y luego dejar el sitio limpio”, dice Sandra Martínez, otra integrante del grupo de Ana y quienes pertenecen a la cooperativa Corserprocom, que es la que hace el contrato con Emvarias. Sandra también es madre cabeza de hogar de dos hijas. Sostiene que con este trabajo les paga los estudios, aunque se ayuda con otros oficios para sus ingresos.

Territorios saludables

Según Emvarias, en Medellín se generan en promedio 1.800 toneladas de residuos al día. En 2020, a través de sus diversos sistemas, se recolectaron 665.828 toneladas, lo que indica que el promedio estuvo en 1.824 toneladas/día. Del total recogido, gestos convenios representan el 9 %. En 2019 esta estrategia permitió la recolección de 60.000 toneladas.

Alejandro Gallego Hernández, gerente de Emvarias, asegura que esta alternativa, además de generar 249 empleos, “representa un beneficio para la comunidad, ya que se contribuye al manejo adecuado de los recursos y se promueven territorios saludables”. En estas zonas, antes de la recolección manual, muchas familias arrojaban las basuras a las quebradas o zonas verdes.

Rubén Darío Botero, presidente de la JAC (Junta de Acción Comunal) de Versalles, siente que esta estrategia ha servido para tener un barrio más limpio y organizado. “Estas zonas fueron invasiones y por eso hay desorden en cuanto al trazado vial, hay mucho callejón sin salidas y estas personas llegan a esos lugares y hacen la recolección”, expone.

Ana Londoño sostiene que con su trabajo se han ganado el respeto de las comunidades, “porque hacemos pedagogía, enseñamos a respetar y cuidar las quebradas y los espacios sociales para que no los llenen de basuras”, afirma

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD