x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aguaceros dejan a Medellín con el agua al cuello

Siete comunas de la ciudad, e igual número de sectores sintieron el rigor de las lluvias. Con 198 damnificados, Santa Cruz fue la zona más afectada.

  • 57 viviendas resultaron perjudicadas con la fuerza del agua en el sector La Rosa de la comuna de Santa Cruz. Los damnificados solo quedaron con lo que tenían puesto. FOTO Carlos Velásquez
    57 viviendas resultaron perjudicadas con la fuerza del agua en el sector La Rosa de la comuna de Santa Cruz. Los damnificados solo quedaron con lo que tenían puesto. FOTO Carlos Velásquez
  • El agua sucia y el lodo entraron a varias de las casas, dañándolo todo, a través de baños y duchas ya que el alcantarillado de la zona colapsó. FOTO Carlos Velásquez
    El agua sucia y el lodo entraron a varias de las casas, dañándolo todo, a través de baños y duchas ya que el alcantarillado de la zona colapsó. FOTO Carlos Velásquez
  • 26 soldados del Batallón Militar Nro. 4 fueron a apoyar las labores de aseo en La Rosa. Como siempre, los niños son los más afectados. FOTO Carlos Velásquez
    26 soldados del Batallón Militar Nro. 4 fueron a apoyar las labores de aseo en La Rosa. Como siempre, los niños son los más afectados. FOTO Carlos Velásquez
  • Los animales como perros, gatos y hasta gallinas también sufrieron el rigor de la inundación. FOTO: Carlos Velásquez.
    Los animales como perros, gatos y hasta gallinas también sufrieron el rigor de la inundación. FOTO: Carlos Velásquez.
  • Un bus quedó atrapado en la inundación del deprimido de la Terminal del Norte.19 ocupantes tuvieron que ser evacuados por bomberos. FOTO Cortesía
    Un bus quedó atrapado en la inundación del deprimido de la Terminal del Norte.19 ocupantes tuvieron que ser evacuados por bomberos. FOTO Cortesía
  • La cantidad de lodo y basura que cayó en el deprimido de la Terminal del Norte obligó al cierre de la vía casi hasta el medio día de ayer. FOTO Julio César Herrera
    La cantidad de lodo y basura que cayó en el deprimido de la Terminal del Norte obligó al cierre de la vía casi hasta el medio día de ayer. FOTO Julio César Herrera
03 de agosto de 2022
bookmark

A Camilo Lugo aún le resulta increíble que en menos de 10 minutos la lluvia que lo sorprendió entrando a su vivienda –cuando retornaba de sus labores como obrero– se hubiera convertido en lo que él y sus vecinos calificaron como una avalancha que inundó el sector La Rosa parte baja del barrio Santa Cruz. Y su asombro no es para menos, pues en los siete años que lleva en el sector jamás había visto algo así.

Y es que, contrario a lo habitual, esta vez el agua no provino del río Medellín sino del fuerte aguacero y del desbordamiento de la quebrada La Rosa que hizo que los cerca de 5.000 habitantes del homónimo sector quedaran atrapados entre dos aguas.

“Cuando todo el mundo empezó a gritar que venía esa avalancha, yo alcancé a cerrar la puerta y ponerle algo para que el agua no se entrara. Pero al rato, esta comenzó a salir por el baño porque se colapsó el alcantarillado. De ahí, mi esposa y mis dos hijas empezaron a gritar por ayuda, y por eso los vecinos abrieron la puerta y se nos terminó de meter. Ahí perdí todo, quedamos con lo que tenemos puesto”, indicó Lugo, uno de los 198 afectados, según el Dagrd.

Tras más de 12 horas y todavía con el cielo encapotado y amenazante, las aguas se habían ido del sector. Pero en su lugar apareció dentro de las 57 casas afectadas, en las calles y en las aceras de La Rosa una mezcla entre un lodo pegajoso y oscuro (que huele a tierra y alcantarilla) y la basura y los enseres que el agua arrastró.

El agua sucia y el lodo entraron a varias de las casas, dañándolo todo, a través de baños y duchas ya que el alcantarillado de la zona colapsó. <span class=mln_uppercase_mln>FOTO</span> <b><span class=mln_uppercase_mln>Carlos Velásquez</span></b>
El agua sucia y el lodo entraron a varias de las casas, dañándolo todo, a través de baños y duchas ya que el alcantarillado de la zona colapsó. FOTO Carlos Velásquez

Pese a que en las puertas de las viviendas vecinas es habitual ver pequeños muros que impiden el ingreso del agua (generalmente proveniente del río Medellín), en esta ocasión de poco sirvieron, pues la línea que dibujaron sobre las fachadas las turbias aguas demuestra que esta alcanzó 1,5 metros, lo que le permitió arrastrar las motos y un carro que había parqueados en una de las estrechas callejuelas.

Mientras ayuda a limpiar la mercancía del almacén donde trabaja desde hace seis meses, Massiel Chourio relató la angustia que vivió no solo por haber perdido sus pertenencias en cuestión de minutos sino también porque a su pequeña hija la cogió la inundación sola en su casa. Por fortuna, los vecinos pudieron rescatar a la niña y dejarla junto a otros 15 niños en casa de Maira Argumedo, una vecina a la que no la “visitó” la inundación.

Y es que una de las características de la comunidad de La Rosa es su solidaridad entre ellos mismos, pese a las afugias económicas de estos hogares principalmente compuestos por trabajadores informales.

26 soldados del Batallón Militar Nro. 4 fueron a apoyar las labores de aseo en La Rosa. Como siempre, los niños son los más afectados.<span class=mln_uppercase_mln> </span><span class=mln_uppercase_mln>FOTO</span> <b><span class=mln_uppercase_mln>Carlos Velásquez</span></b>
26 soldados del Batallón Militar Nro. 4 fueron a apoyar las labores de aseo en La Rosa. Como siempre, los niños son los más afectados. FOTO Carlos Velásquez

Como las autoridades aún no les entregaban las ayudas –pues incluso 18 horas después de lo ocurrido apenas estaban haciendo el censo de afectados– los vecinos con lo poco o mucho que pudieron aportar hicieron “vaca” para un desayuno y un almuerzo comunitario.

“Acá nos censaron a las 2:30 a.m., y nos dijeron que tipo 7:30 a.m., nos empezaban a coordinar las entregas de ayudas. Pero vea, son casi las 12 del día y no han aparecido con nada. Aquí nos colaboran más las fundaciones como Nuestra Gente que la alcaldía”, dijo otro vecino.

“Por acá vino el alcalde Quintero hace como año y medio, que hubo un problema parecido en el Sinaí, a ‘dar puñito’ y saludos. Pero aparte de eso, ni hoy ni esa vez, nos han brindado ninguna solución”, agregó otra vecina.

En la tarde, los afectados por fin recibieron las ayudas consistentes en mercados cobijas, sabanas, almohadas y colchonetas.

Los animales como perros, gatos y hasta gallinas también sufrieron el rigor de la inundación. FOTO: Carlos Velásquez.
Los animales como perros, gatos y hasta gallinas también sufrieron el rigor de la inundación. FOTO: Carlos Velásquez.

Con el agua a las rodillas

La ocurrida en Santa Cruz fue solo una de las 24 emergencias que tuvieron que atender los organismos de socorro durante la noche del lunes 1 de agosto y el amanecer del martes 2; que incluyeron 10 desplomes de árboles, tres inundaciones por creciente de quebradas, cinco movimientos en masa, cuatro inundaciones por deficiencia en desagües y un incendio por la caída de un rayo.

Las zonas más afectadas por la tormenta fueron las comunas del Popular, Santa Cruz, Manrique y Aranjuez, sobre todo en sectores como Santo Domingo, Granizal, San Isidro y El Sinaí; así como las comunas de Castilla, Doce de Octubre y Robledo, en sectores como Kennedy, El Paraíso y Picacho. En ellas la escena más habitual fue ver las calles anegadas y a los vecinos con el agua hasta las rodillas luchando por sacarla de sus casas.

Un bus quedó atrapado en la inundación del deprimido de la Terminal del Norte.19 ocupantes tuvieron que ser evacuados por bomberos.<span class=mln_uppercase_mln> </span><span class=mln_uppercase_mln>FOTO</span> <b><span class=mln_uppercase_mln>Cortesía</span></b>
Un bus quedó atrapado en la inundación del deprimido de la Terminal del Norte.19 ocupantes tuvieron que ser evacuados por bomberos. FOTO Cortesía

Por ejemplo, en el sector La Encocada del barrio San Isidro, se presentó el desprendimiento de un techo, lo que afectó dos viviendas. Mientras que en Manrique Oriental, en medio de la tormenta cayó un rayo sobre un árbol lo que causó un conato de incendio en una casa aledaña.

En el deprimido de la Terminal del Norte, un bus de la ruta Copacabana-Medellín con 19 ocupantes fue sorprendido cuando la estructura vial comenzó a inundarse. Los pasajeros angustiados rompieron los vidrios del vehículo para buscar salida. Por fortuna, personal de bomberos pasaba en ese momento y ayudó a rescatarlos. El paso en el deprimido solo se restableció casi al medio día del martes, pues el lodo que quedó en el sitio impedía la circulación de los vehículos.

De otro lado, en el noroccidente, la situación no cambió mucho. En sectores como Alfonso López, Castilla, Doce de Octubre, Pedregal y Robledo Miramar, las calles se convirtieron en ríos y la fuerza del viento tumbó dos árboles de gran tamaño.

La cantidad de lodo y basura que cayó en el deprimido de la Terminal del Norte obligó al cierre de la vía casi hasta el medio día de ayer. <span class=mln_uppercase_mln> </span><span class=mln_uppercase_mln>FOTO</span> <b><span class=mln_uppercase_mln>Julio César Herrera</span></b>
La cantidad de lodo y basura que cayó en el deprimido de la Terminal del Norte obligó al cierre de la vía casi hasta el medio día de ayer. FOTO Julio César Herrera

De hecho, ni la iglesia de Nuestra Señora de la Valvanera se salvó de las aguas, pues el templo terminó anegado. Por fortuna ninguno de los feligreses que se hallaba a esa hora en la eucaristía resultó afectado.

Lluvias seguirán

Las autoridades de emergencias recomendaron a la ciudadanía mantenerse alerta ante las emergencias que podrían derivarse de las próximas precipitaciones. Igualmente invitó a la comunidad a hacer limpieza de desagües, sumideros y quebradas así como hacer un monitoreo permanente al nivel y comportamiento de las mismas.

Y es que es innegable que la magnitud que han tomado las emergencias recientes se da también por la falta de cultura ciudadana y de cuidado de los sumideros, alcantarillas y quebradas, donde es común encontrar todo tipo de basura que represa las afluentes, sobre todo en los aguaceros.

Por fortuna, la de ayer fue una jornada que no dejó víctimas pero no hay certeza de que siempre sea así. De hecho, casi 24 horas de la emergencia, el nivel del agua volvió a incrementarse en La Rosa, así como el desespero de sus pobladores.

Infográfico
Aguaceros dejan a Medellín con el agua al cuello
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD