viernes
3 y 2
3 y 2
El diputado liberal Juan Carlos Palacio Fernández fue elegido este lunes como nuevo presidente de la Asamblea de Antioquia a partir de enero de 2023, en una votación que se cumplió en la sesión plenaria que definió la mesa directiva de esa corporación.
La escogencia de Palacio se dio gracias a los 26 votos que por unanimidad le brindaron sus pares de los partidos Conservador, Verde, Centro Democrático, de La U y Cambio Radical.
“Se viene un proyecto de ordenanza muy importante del cual le vamos a trabajar en el 2023 que es el de circuitos viales. Esto potencializará la dinámica económica de nuestro departamento. Darles vías a nuestros campesinos, a nuestra población rural va a ser muy importante para dinamizar la economía y será una de nuestras apuestas grandes para el próximo año”, apuntó el elegido presidente Palacio.
De igual forma, para la primera vicepresidencia fue elegido el uribista Luis Gabriel Gómez; mientras que la segunda vicepresidencia de la Asamblea fue para el diputado del movimiento Dignidad Luis Peláez, quien obtuvo 19 votos. Hubo seis votos en blanco y una abstención correspondiente al diputado Álvaro Múnera.
“Gracias a la confianza de los antioqueños, soy vicepresidente segundo de la Asamblea. Pondré este espacio, como mi curul, en defensa del departamento y para hacer de Antioquia un lugar para la vida de los jóvenes”, trinó el vicepresidente Peláez.
En cuanto al secretario de la corporación, la elección se hace mediante concurso público, un proceso por mérito, cuyos resultados se conocerán a mediados de noviembre.
Sin fecha para elegir
En contraste con la definición en la Asamblea de Antioquia, la del Concejo de Medellín sigue en veremos. Resulta que el presidente Lucas Cañas no ha sido citado la sesión en la que se definirá la mesa directiva y se cree que es por falta de votos para asegurar que la presidencia quede en manos de los aliados de Quintero. Hoy la votación estaría 10 a favor de la bancada gobiernista y 10 por el lado de la oposición.
La bancada que apoya al alcalde tenía como una opción para la Presidencia al liberal Fabio Humberto Rivera. Sin embargo, parece que van a postular a la concejala Aura Marleny Arcila para intentar seducir el voto de la concejala Dora Saldarriaga, que es quien puede mover la balanza a favor de un lado u otro.
Por el lado de la oposición, suena el concejal Simón Pérez para la Presidencia. Lo que ha trascendido por este grupo de corporados es que en caso de no obtener los 11 votos que requieren para ganar el pulso a los aliados de Quintero, no van a respaldar a ningún candidato que represente los intereses de la actual administración. En otras palabras, en el Concejo no habría elección de presidente por unanimidad.
Hay que recordar que en caso de mantenerse una votación que lleve a un empate, el reglamento del Concejo prevé que el desempate se hará mediante un sorteo de cara y sello. La pregunta es si en un año tan importante, desde el punto de vista electoral y político, los concejales dejarán al azar la suerte de su corporación.