Un proceso marcado por controversias
Y es que el ambiente en este municipio urabaense ha estado tenso por cuenta de los recientes sucesos alrededor de la elección atípica que busca nombrar al sucesor del exalcalde Héctor Rangel Palacios Rodríguez, quien fue inhabilitado el pasado 22 de enero por el Consejo de Estado.
Palacios salió del poder luego de haber sido hallado responsable de haber incurrido en doble militancia política en las elecciones de 2023 cuando, siendo miembro del Partido Liberal, apoyó a candidatos del entonces partido Independientes.
Puja de “pesos pesados”
Para entender el asunto de hoy, hay que devolverse al 21 de marzo de este año cuando el Consejo Nacional Electoral revocó la inscripción de la candidatura del exmandatario Eliécer Arteaga –quien ya fue alcalde del municipio entre 2016 y 2019 y que para estas elecciones tendría detrás al Partido Liberal y al movimiento Independientes de Daniel Quintero– ya que se encontraba inhabilitado toda vez que una familiar suya había laborado en la Registraduría de Apartadó hasta un año antes de las elecciones.
Ante semejante situación que dejaría por fuera de la contienda a las toldas “rangelistas” y a sus poderosos aliados, al exalcalde Palacios Rodríguez se le ocurrió presentarse él mismo a las elecciones como candidato.
Por ello, instauró una tutela el fin de semana del 21 de marzo en Apartadó alegando que su no inclusión en la contienda política era una violación a sus derechos fundamentales. Sin embargo, el pasado 26 de marzo el Juzgado Segundo Penal de Apartadó negó la tutela de Rangel asegurando que la inscripción de candidatos para los comicios atípicos había vencido el 22 de marzo.
Rangel no se quedó quieto y se fue para el municipio de Turbo. Allí, el Juzgado Segundo Administrativo Oral del Circuito de Turbo sí aceptó la tutela y además decretó el pasado 28 de marzo como medida cautelar urgente ordenar la inscripción de Rangel como candidato para las elecciones del próximo 6 de abril.
Con el fallo en la mano, Rangel se fue para la Registraduría de Apartadó en la tarde de ese viernes para hacer efectiva su inscripción. Allí hubo un conato de desórdenes, toda vez que el ahora candidato alegaba que no se le estaba permitiendo inscribirse, por lo que convocó a sus seguidores al despacho. Finalmente, casi a la medianoche del pasado viernes la entidad confirmaba la inscripción de Palacios Rodríguez cumpliendo la orden del juez.
Para acabar de ajustar, en el Urabá se hizo viral un video –al parecer emanado desde las toldas rangelistas– en el que se denunciaba que supuestamente la registradora de Apartadó estaba torpedeando el proceso de inscripción del candidato al parecer recibiendo instrucciones de otro polémico excongresista con amplios intereses en el Urabá; hecho que enrareció más el ambiente político y que habría obligado a salir a la funcionaria del municipio.
EL COLOMBIANO consultó con la Registraduría Nacional y desde allí el registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, desmintió el rumor tras la salida de la registradora de Apartadó.
Suárez fue enfático en señalar que es completamente falso que la funcionaria haya salido de Apartadó por temas de corrupción o de injerencia en política.
“No tenemos ninguna duda sobre el profesionalismo de la registradora. Al contrario, la decisión de trasladar a la funcionaria se dio porque estas informaciones falsas pusieron en riesgo su seguridad e integridad. Por eso debimos ordenar su traslado y delegar otra registradora”.
El registrador delegado también comentó que la entidad ha debido plegarse a las decisiones emanadas por los jueces, en este caso el de Turbo, toda vez que debe acatar dichas órdenes, ya que así la ley lo ordena. Con esto, Suárez desmontó rumores que giran en torno al supuesto favorecimiento de la Registraduría a una campaña en particular.
“Hay situaciones que han sido tergiversadas para darle alcance a noticias falsas. Por eso le pedimos a la ciudadanía que se informe a través de los canales oficiales de la Registraduría”, apuntó.
Lea aquí: La salud fue el tema que calentó el debate entre los candidatos la Alcaldía de Apartadó; estas son sus propuestas
Hoy se define el futuro de Rangel
Desde la Registraduría comentaron que hoy el Consejo Nacional Electoral, cerca de las 5:00 p.m., tendrá un comité en el que se definirá si la candidatura de Rangel a las elecciones atípicas es válida o no. Situación que tiene tensa a la comunidad de Apartadó.
Cabe recordar que en la seguidilla de sucesos que tienen crispados los ánimos en Apartadó se encuentra el conato de incendio que provocaron encapuchados en la madrugada del 23 de marzo contra la sede de la Alcaldía.
Hasta allí llegaron dos hombres que amedrentaron a los conserjes encargados de resguardar el despacho y posteriormente iniciaron el incendio usando materiales inflamables. Por fortuna, la rápida reacción de los bomberos locales evitó que las llamas acabaran con la sede política.
Candidatos en contienda de Apartadó
Las elecciones de Apartadó podrían definirse perfectamente como una selección de reencauchados, pues de los siete candidatos que aspiran al cargo, tres ya fueron exmandatarios o excandidatos.
Por ejemplo en la lista se halla Adolfo David Romero, quien ocupó el segundo lugar en las elecciones de 2023 con el 39,1% de los votos, y ahora tiene una segunda oportunidad para llegar a la Alcaldía.
Este abogado, quien ya ha sido en dos ocasiones concejal del municipio, ondea las banderas del Partido Conservador en la región aunque tendría apoyos de exalcaldes y políticos como Julián Bedoya.
Otro repitiente de las elecciones de hace dos años es Luis Augusto Medina Pulgarín que, con el aval del partido Dignidad y Compromiso, apenas consiguió 769 en 2023, que apenas sumaron el 1,37%.
Finalmente, entre los candidatos también llama la atención Gonzalo Giraldo, oriundo del municipio de Granada y quien ya fue alcalde del municipio entre 2012 y 2015, cuando sacó 15.793 votos.
Detalles de la jornada electoral de Apartadó
Según la Registraduría Nacional, en Apartadó están habilitados para votar 108.702 ciudadanos, se establecieron 22 puestos de votación, cuatro de los cuales son rurales, vigilados por 2.093 jurados de votación en 289 mesas, que se abrirán a las 8:00 a.m. y se cerrarán a las 4:00 p.m. del próximo domingo.
Sara Moreno, alcaldesa de Apartadó, manifestó que ya se expidió el decreto de Ley Seca, que regirá desde el sábado 5 de abril a partir de las 6:00 p.m., y hasta el lunes 7 de abril a las 6:00 a.m.
Por su parte, los oficiales del Ejército y de la Policía Nacional informaron que efectivos de la Fuerza Pública estarán en todo el municipio, garantizando las condiciones de seguridad antes, durante y después de las elecciones.