El presidente del Senado, Juan Diego Gómez, oficializó este miércoles la creación de una comisión en el Congreso que se encargará de vigilar el avance del proyecto de Hidroituango.
Aquel organismo, precisó el parlamentario, estará compuesto por 12 congresistas de la bancada antioqueña, tanto de la Cámara como del Senado, que tendrán la función de estar en contacto con las entidades involucradas en el desarrollo de la obra.
El objetivo será el de evaluar y presentar informes en donde se analice cuál es la situación que afronta la futura hidroeléctrica y las consecuencias que podría traer para el sistema energético nacional, informó el Congreso en un comunicado.
“Esta subcomisión nos permitirá establecer el diálogo con todos los actores del proyecto Hidroituango, con la gerencia de Empresas Públicas de Medellín, la gerencia del proyecto, la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia”, dijo Gómez Jiménez.
Según se conoció ayer, además de Gómez, este comité estará conformada por los congresistas Paola Holguín Moreno, Santiago Valencia González, José Obdulio Gaviria, Carlos Andrés Trujillo, Nicolás Pérez Vásquez, Juan Felipe Lemus Uribe, Germán Darío Hoyos Giraldo, Julián Bedoya Pulgarín, Iván Darío Agudelo Zapata, Jhonatan Tamayo Pérez, y Luis Iván Marulanda Gómez.
Esta no es la primera vez que el Congreso manifiesta su preocupación por el futuro de Hidroituango.
Esta semana, a través de una carta conjunta, 14 parlamentarios hicieron un llamado para que se garantice la continuidad del proyecto y no se ponga en riesgo su cronograma.
“Hacemos un llamado a todos los sectores para que unamos esfuerzos y se adopten las decisiones necesarias para que la obra comience a generar energía en el 2022 tal como está proyectado, para con ello evitar riesgos de desabastecimiento energético, pérdida de empleos, cierre de empresas y crisis sociales”, se manifestó en ese documento, en donde también se hizo un llamado a hacer efectivos los pagos de las aseguradoras para garantizar esa continuidad.
La creación de esta comisión se produce en medio de una semana llena de fricciones entre las entidades y empresas que avanzan en los trabajos de la futura hidroeléctrica.
Tan solo este miércoles, luego de que EPM confirmó la apertura de una licitación para buscar nuevos contratistas y al mismo tiempo anunció que exploraba una prórroga con el contratista actual, este último, el Consorcio CCCI, interpuso una acción de recusación en contra del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, buscando que se aparte de las decisiones relacionadas con la ejecución de los trabajos.
Según se lee en la acción, con fecha del 26 de octubre y firmada por el representante legal de ese consorcio, Santiago García, se buscaría que el alcalde se abstuviera de estar involucrado “en lo que tenga que ver con la forma de ejecutar las actividades de construcción de presa, central y obras asociadas del proyecto Hidroeléctrico Ituango”, a raíz de sus declaraciones contra ese consorcio.
Según precisó el Congreso, la primera reunión de esta comisión será con EPM y estará programada para este viernes 29 de octubre a las 8 de la mañana.