viernes
3 y 2
3 y 2
El cruce de la calle 54 con carrera 58, más conocido como Quincalla, es uno de los puntos de la Minorista donde buscan una segunda oportunidad muchos de los electrodomésticos que los recicladores recogen luego de que sus dueños los desechan. A esa misma esquina fue a parar el Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (Simim), más conocido como “Robocop” por orden de la alcaldía.
Desde el 25 de agosto, el “Robocop” se envió a este punto para evitar que la ciudadanía haga mala disposición de las basuras. Y aunque su tarea sigue siendo de vigilancia, esta distaría de las funciones que se le atribuyeron cuando en agosto de 2021 el alcalde Daniel Quintero lo presentó como un ambicioso proyecto de tecnología contra el crimen urbano en Colombia.
Disuade pero no acaba
A través de un sistema de tres cámaras, el Robocop cuida que en el cruce no se dejen basuras. Cuando el sistema detecta que alguien estaría a punto de hacerlo, una potente voz automatizada resuena por un parlante indicándole al presunto infractor que está violando el artículo 111 del Código de Policía. La voz le advierte, además, que se le dio aviso a una patrulla que llegará pronto. Sin embargo, de las casi 10 veces que se activó el dispositivo mientras EL COLOMBIANO estuvo allí, nunca llegaron los uniformados.
Lo que sí pasó, según este diario lo observó, es que varios habitantes de calle que estaban a punto de depositar basura casi encima del “Robocop”, le hacían más caso a las advertencias de los comerciantes para que desistieran de su propósito.
Y es que si bien los comerciantes y trabajadores del sector reconocen que el “Robocop” ha servido para mantener ese punto en específico libre de basuras, el panorama en general del sector es de relativa limpieza, pero esto es debido a los esfuerzos que hacen principalmente ellos mismos.
Además, hay que tener en cuenta que la problemática de basuras no desapareció, sino que se trasladó a otros puntos como el separador de la Avenida Regional o una esquina a 50 metros del “Robocop”.
“Que lo pongan en otro lado”
Julio César Vélez es uno de los comerciantes de electrodomésticos recuperados de Quincalla que mira con cierto recelo el despliegue del “Robocop” en una zona que a su juicio no tiene tantos problemas de basura y orden público como otras zonas de Medellín.
Vélez indicó que le causó extrañeza la instalación del “Robocop”, pues la designación de ese sitio como espacio de recolección era un acuerdo implícito entre los comerciantes de la zona (incluidos los de dos centros comerciales) ya que allí la frecuencia de recogida es de dos veces al día. De hecho, en el video que expuso Quintero sobre el tema en el Consejo de Gobierno, varias personas manifestaron esto.
“La puesta de ese aparato aquí, la veo como parte de los intentos de Espacio Público de sacarnos del sector. Pero acá no hay vicio, no hay bandas, no hay extorsiones y no hay basuras porque nosotros no lo permitimos y por eso no han podido hacerlo. Es más, aparte de reciclar casi 35 toneladas entre ellas muchos electrodomésticos, le permitimos a la gente conseguir aparatos que no tendrían cómo pagar nuevos. ¿Por qué más bien no ponen esas cámaras en otro lado como Barrio Antioquia?”, apuntó Vélez quién aseguró llevar más de 30 años en esta actividad actividad comercial junto a otras 250 personas que generan empleo con sus negocios.
Resultados desconocidos
En el Consejo de Gobierno de ayer, el alcalde Quintero dijo que “Robocop se convirtió en una herramienta poderosísima. No solo mejora el tema de basuras sino también la seguridad de los sectores”.
Este diario requirió a la Empresa de Seguridad Urbana ESU para conocer el cambio de enfoque del “Robocop” así como los resultados que ha tenido contra el crimen desde abril cuando inició sus labores. También se solicitó que se comentara el balance durante su implementación en la tarea de control de basuras; pero al cierre de esta edición no se había obtenido respuesta.
Y más sorpresa causó que el gerente de la ESU, Edwin Muñoz, anunciara que esta semana se entregarán otros dos “Robocop”, que también se dedicarán a vigilar puntos de basura y que ya tiene la orden del alcalde de construir otros 20 más para finales de 2022, pese a que la Personería abrió una investigación preliminar por supuestas irregularidades en la compra de este sistema, el pasado 21 de junio
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.