Una semana después de presentar su informe de calidad de vida, Medellín Cómo Vamos (MCV) le preguntó al alcalde de la ciudad, Daniel Quintero Calle, qué acciones y planes tiene para resolver los retos más importantes que, a su juicio, tiene la capital de Antioquia.
Piedad Patricia Restrepo, directora de Medellín Cómo Vamos, explicó que se identificaron 10 retos de ciudad fundamentales, cuya competencia no es exclusiva de la alcaldía. “Gran parte del éxito y el avance de la ciudad está en las actuaciones de sectores privados y públicos, pero la Alcaldía tiene un papel de liderazgo fundamental en ellos”, dijo.
Entre las acciones urgentes que requiere la ciudad están la reducción de la brecha de pobreza, el desarrollo económico y acompañamiento a las microempresas, mejoramiento del empleo juvenil y de personas con niveles educativos más bajos, disminución de las brechas en los años de escolaridad de los adolescentes, fortalecimiento de las finanzas públicas, mejoramiento de los resultados en la lucha contra el crimen, reducción del embarazo adolescente, aumento del acceso a vivienda, y la búsqueda de resultados más contundentes en sostenibilidad, uso de bicicleta y mejoramiento de la calidad del aire.
El alcalde Quintero reconoció que hay problemáticas preocupantes y que en la ciudad “una familia es tan vulnerable como el más vulnerable de sus miembros”.
Brechas de pobreza
En su informe, MCV mencionó que en el último cuatrienio la ciudad no acortó las brechas entre las comunas y, por el contrario, se ampliaron las de escolaridad y capital físico del hogar. Se identificó, además, que como consecuencia de la pandemia, Medellín corre el riesgo de retroceder 10 años en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible fijados.
Como respuesta a este tipo de preocupaciones, Quintero se refirió a las metas de su Plan de Desarrollo 2020-2023. Por ejemplo, en relación con la disminución de las brechas, explicó que en su Gobierno 60.000 hogares serán beneficiados con acompañamiento para la superación de la pobreza monetaria y multidimensional a través de programas como Medellín Me Cuida.
“Encontramos que 75.432 familias no reciben ayudas porque no alcanzan a llegar, bien porque no hay suficientes o porque no se distribuyen de forma adecuada. Con este sistema tenemos más información para llegar donde más lo necesitan”, dijo.
Para la recuperación económica, el alcalde dijo que se incorporará un “plante”, es decir, ayudas económicas que permitirán retomar negocios pequeños, con acompañamiento de Ruta N y la Secretaría de Desarrollo. La meta con los plantes es beneficiar a 91.485 familias.