Hace tres años, ante representantes de 110 ciudades del mundo, Medellín puso su nombre en la agenda global y en la prensa internacional cuando recibió el premio Lee Kuan Yew World City Prize, en la isla de Singapur.
No se trataba de un premio menor, sino de un galardón que ya había reconocido a ciudades como Suzhou (China), New York (Estados Unidos) o Bilbao (España) y que destaca los esfuerzos de las metrópolis que impulsan “comunidades urbanas vibrantes, habitables y sostenibles”.
Al acto acudió el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, acompañado de su antecesor Aníbal Gaviria Correa, en cuyo gobierno se postuló a la ciudad.
El jurado del premio enfatizó, en su momento, que la ciudad recibía el Lee Kuan Yew porque, en tan solo 20 años, pasó de encabezar los índices de violencia urbana a tener proyectos revolucionarios de inclusión social que hoy son referentes mundiales de urbanismo, como las Unidades de Vida Articulada (Uva) metrocables, parques bibliotecas o las escaleras eléctricas en la comuna 13 (San Javier).
El reconocimiento, organizado por la Autoridad de Desarrollo Urbano de Singapur y el Centro de Ciudades Habitables, es lo que permite que Medellín sea desde hoy la sede de la Cumbre Mundial de Ciudades que tendrá lugar en Plaza Mayor y que reunirá a 90 mandatarios de diferentes ciudades, provenientes de todos los continentes.