x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Jardines verticales reverdecen fachada del Concejo de Medellín

En el edificio de la corporación avanza la siembra de plantas verticales. El área de intervención es de 500 metros cuadrados.

  • Con los muros vegetales se pretende mejorar el paisaje urbano, contribuir al cuidado del medio ambiente y brindar espacios públicos coloridos. FOTO Juan Antonio sánchez
    Con los muros vegetales se pretende mejorar el paisaje urbano, contribuir al cuidado del medio ambiente y brindar espacios públicos coloridos. FOTO Juan Antonio sánchez
18 de marzo de 2021
bookmark

Sobre la fachada del edificio del Concejo de Medellín se mueven, como pájaros en el aire, varios artesanos. Su tarea es contrarrestar el cemento que se impone en el complejo administrativo La Alpujarra con la siembra de un tapete verde que alcanza los 500 m2.

La instalación de este muro se sumará a otros tres jardines verticales, ubicados al interior de la administración municipal. Entre los cuatro albergarán 34.884 plantas, tendrán la capacidad de producir el oxígeno que necesitarían 684 personas y absorberán 1.466 kilogramos de partículas contaminantes cada año.

El proyecto es un trabajo conjunto del Concejo, la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (APP) y la Secretaría de Infraestructura. La inversión, según la alcaldía, es de $1.124 millones, sin contar el costo del mantenimiento, cuya valor no fue precisado.

Jardines necesarios

El concejal Jaime Cuartas, presidente de esta corporación, precisó que el impulso por la instalación de jardines verticales en diferentes infraestructuras de la ciudad pretende sofocar las variaciones del clima y el cambio de temperatura, caso del Centro, punto en el que hay un alto flujo vehicular, gases contaminantes y material particulado.

Las proyecciones del último inventario de gases de efecto invernadero de la ciudad, realizado en 2015, confirman lo expresado por el concejal. El informe estima que Medellín será en 2050 una ciudad ardiente, con más de 150 días al año en que la temperatura superará los 29 grados.

Ese año, según registró el inventario, la atmósfera de la ciudad recibirá casi siete millones de toneladas de CO2, es decir, el doble de lo que se emite hoy. Por este panorama, Medellín le ha apostado a un plan de acción climática que trazará toda la política ambiental para que en 2050, el 25% de los viajes se hagan en bicicleta y el 31 % los edificios comerciales sean alimentados por paneles solares.

Otras ventajas

Los muros verdes, además de hacerle bien a la ciudad ayudando a combatir las islas de calor, permitirán que quienes habitan la plaza de La Alpujarra respiren un aire más limpio y perciban una baja en la temperatura.

El concejal Cuartas describió que, si bien los jardines internos de la administración podrán evitar el uso de aires acondicionados y limitar el gasto de energía, las plantas instaladas en la fachada central del edificio del Concejo tendrán un impacto directo en la purificación del aire, disminución de la temperatura y bajas en la contaminación auditiva del sector.

Agregó, asimismo, que la apuesta tendrá un impacto estético positivo en el paisaje. Con ello concordó Doris Tarchópulos Sierra, profesora de urbanismo de la Universidad Javeriana, en Bogotá, quien afirmó que esta pared verde va a enriquecer el paisaje del complejo institucional de la ciudad y del departamento y, a su vez, actualizará la arquitectura que allí se levantó.

“Los edificios de La Alpujarra responden a la arquitectura de su tiempo, esa era la arquitectura monumental que se usaba para los edificios institucionales. Actualizarla con la nueva tendencia de reverdecer la fachada es una idea importante para la ciudad de la eterna primavera”, comentó.

Un propósito común

El concejal Cuartas valoró como positivas y necesarias este tipo de apuestas en una ciudad como Medellín, donde gran parte de los problemas ambientales responden a los malos manejos del suelo y al déficit de espacio público y de zonas verdes.

Rodrigo Foronda, director general de la Agencia APP, coincidió con el concejal e indicó que la estrategia que lidera espera “mejorar el paisaje urbano, contribuir al cuidado del medio ambiente y brindar espacios coloridos, sostenibles y de alto impacto visual y arquitectónico para el disfrute ciudadano”.

Natalia Urrego, secretaria de Infraestructura (responsable del mantenimiento), sostuvo que la intervención cualificará el espacio público, mejorará la conectividad biológica y permitirá la adecuación de lugares para enriquecer el sistema ambiental local

$1.124
millones es el equivalente de la inversión en los cuatro jardines verticales: alcaldía.
34.884
especies de plantas integrarán los cuatro muros verdes: alcaldía.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD