<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Otro reconocimiento a EL COLOMBIANO: el premio Ángela Restrepo Moreno sobre cambio climático

Juan Felipe Zuleta, Juan Diego Ortiz y Edison Ferney Henao se hicieron al primer lugar en la categoría de prensa.

  • Juan Felipe Zuleta, periodista de EL COLOMBIANO, recibe el premio Ángela Restrepo Moreno. FOTO: Cortesía
    Juan Felipe Zuleta, periodista de EL COLOMBIANO, recibe el premio Ángela Restrepo Moreno. FOTO: Cortesía
16 de noviembre de 2022
bookmark

El COLOMBIANO fue galardonado este miércoles con el premio sobre cambio climático Ángela Restrepo Moreno, celebrado en su primera edición por parte de la Gobernación de Antioquia. Entre 159 trabajos postulados, el especial periodístico “La emergencia climática es ahora” se quedó con el primer lugar en la categoría de prensa escrita.

El trabajo condecorado por esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de los grupos ISA y Éxito, fue elaborado por los periodistas del Área Metro Juan Felipe Zuleta, Juan Diego Ortiz y Edison Ferney Henao, quienes abordaron en cinco entregas los estragos y retos que tiene la ciudad de cara al cambio climático.

“Quiero agradecerle a la Gobernación por tratar de cerrar la brecha entre la voluntad política y las necesidades que tenemos con las acciones climáticas. En este trabajo hablamos sobre las amenazas y los riesgos que tiene una ciudad como Medellín frente a la crisis climática, pero también abordamos las soluciones que surgen desde las comunidades más vulnerables y las laderas”, expresa Juan Felipe, uno de los condecorados.

En las cinco entregas de este especial, EL COLOMBIANO contó cómo el 25% de la ciudad está bajo algún tipo de amenaza por cuenta del cambio climático; que cerca de doce quebradas podrían causar tragedias mayores por su mal manejo en diferentes administraciones; que el clima también desplaza y que en Medellín hay 2.636 familias en esta condición; que la ciudad tiene el primer barrio informal del mundo con un sistema de alertas tempranas; y que en las laderas de la ciudad, además de amenazas, hay soluciones.

“Justamente dos de esas comunidades, en el barrio Pacífico y en el Faro, sufrieron una emergencia la semana pasada. Son comunidades que están liderando desde lo técnico y comunitario, entregándoles insumos a las entidades públicas para que declaren la emergencia climática. Ojalá los escuchen. Esto no da espera”, dice Juan Felipe.

En el mismo tono, Juan Diego, también periodista y editor del Área Metro, sostiene: “Es un reconocimiento al trabajo dedicado del equipo, que ha tratado de evidenciar los problemas de las comunidades marginadas de la ciudad. Estas son las que más sufren los efectos del cambio climático”.

El especial “La emergencia climática es ahora”, que se puede leer y visualizar en las notas anexas a este artículo, compitió con 35 más en la categoría específica de prensa y llegó a la final en compañía de una entrega de la Revista DeCarne, de Bogotá, que se hizo al segundo lugar con el trabajo “Capturando y monetizando lo invisible”.

El panel de jurados de esta primera edición del premio Ángela Restrepo Moreno estuvo integrado por integrantes del Comité Científico de Antioquia, la Corporación de Investigaciones Biológicas, y figuras como el fotoperiodista Jesús Abad Colorado, la periodista de la DW Natalia Orozco y el exministro de Ambiente, Manuel Rodríguez.

“En cada nota de este especial tratamos de darles voz a las comunidades; a las que han visto cómo una quebrada les arrebató parte de sus vidas, o a las que se han enfrentado a la institucionalidad que en ocasiones, en vez de acompañar y reparar, termina vulnerando sus derechos”, concluye Edison.

Encuentre, a continuación, las notas que integraron el especial:

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter