x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Segunda jornada de diálogos vinculantes en Antioquia se vivió en El Carmen de Viboral

La actividad se realizó en la sede de la Universidad de Antioquia de este municipio. Allí se congregaron los habitantes del oriente y el nordeste.

  • El evento contó con la presencia de algunos delegados del gobierno nacional entre ellos la ministra de las TIC. FOTO: Cortesía.
    El evento contó con la presencia de algunos delegados del gobierno nacional entre ellos la ministra de las TIC. FOTO: Cortesía.
09 de noviembre de 2022
bookmark

El Carmen de Viboral fue el territorio en el que se realizó la segunda jornada de los Diálogos Regionales Vinculantes en el territorio antioqueño para consensuar propuestas que serán incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Esta vez los convocados fueron los habitantes y representantes de los municipios del oriente y del nordeste de Antioquia.

En esta ocasión se obtuvieron 381 propuestas de 44 mesas de trabajo, en las cuales se aportaron ideas en torno a los ejes de ordenamiento territorial y paz total, seguridad humana y justicia social, derecho humano a la alimentación, transformación energética y justicia ambiental, así como convergencia social – regional.

Por parte del gobierno nacional, estuvieron la ministra de las TIC Sandra Urrutia, el director de Infraestructura y Energía Sostenible del DNP Nicolás Rincón y el presidente de la junta de Ecopetrol Saúl Kattan.

Durante esta nueva versión de los diálogos realizada en la sede de la Universidad de Antioquia, los temas de mayor interés para la ciudadanía fueron seguridad humana y justicia social, ordenamiento territorial y convergencia regional, los cuales hicieron parte de la conversación entre actores como campesinos, jóvenes, mujeres, víctimas y gremios.

Una de la principales dudas del campesinado rondó alrededor de la necesidad del fortalecimiento de los mecanismos de participación como las Juntas de Acción Comunal. Así mismo, esta población propuso la creación de unos mercados campesinos sin intermediación e instó al Gobierno a no dejar a un lado los programas de educación, salud y conectividad rural.

Por su parte la población discapacitada resaltó la necesidad de más políticas públicas en pro de esta población que apuntaran al acceso al estudio.

De otro lado, los gremios de las subregiones destacaron el cooperativismo como una de sus propuestas y también apuntaron al acompañamiento técnico empresarial, la asociatividad y la capacitación de talento humano.

Por su parte, los gobernantes del oriente y el nordeste le apostaron a propuestas para infraestructura vial, en especial las vías terciarias y el fortalecimiento de los proyectos de conectividad en zonas rurales, los programas de reparación integral de víctimas del conflicto, los programas de vivienda digna y el fortalecimiento del turismo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD