viernes
3 y 2
3 y 2
Los anuncios están hechos, pero aún hay muchas preguntas por resolver: a partir de 2023 Medellín tendrá una tercera frecuencia para la recolección de las basuras en las diferentes rutas, una de las cuales será para recolectar elementos reciclables, con lo cual se pretende tener una capital más limpia y un proceso más eficiente al recoger los desechos y llevarlos al destino final, en el relleno de La Pradera, o a recuperación.
La decisión de Emvarias se dio a conocer el 3 de octubre y una semana después la entidad informó la llegada de una flota nueva de 19 camiones recolectores como parte de ese proceso de volver más eficiente la función de recolección.
“Es el cambio más grande en la historia de Emvarias y el más grande en la ciudad en términos de economía circular”, comentó al alcalde, Daniel Quintero, sobre el significado de tener una frecuencia más a la semana para los recorridos.
Entre lo que quedó definido está que los tres recorridos se harán día por medio, un día sí y otro no, sin operación los domingos. Históricamente, en la ciudad se han hecho las rutas con intervalos de tres días: martes - viernes; lunes - jueves; y miércoles - sábado , con sectores preestablecidos por frecuencia en 7 zonas.
Lo que no está claro
Pero el mismo día de los anuncios las reacciones también llegaron. Estas vinieron de la Alianza Separa, que reúne 1.300 recicladores de la ciudad y que manifestaron no haber sido escuchados ni tenidos en cuenta previo a les decisión de la entidad recolectora.
El grupo, apoyado en 5 sentencias y 12 autos de la Corte Constitucional que indican que “cualquier solución a los problemas de residuos sólidos de la ciudad debe consultar y respetar las dinámicas de los recicladores, así como buscar fortalecer su empresarismo y garantizar que cada reciclador tenga una cantidad de residuos recuperables necesarios para satisfacer sus necesidades básicas vitales”.
Leonardo Gómez, representante y vocero de Separa, expresó que ya se han dado acercamientos con la alcaldía y que para este jueves 27 se tiene programada una reunión con voceros de Emvarias, la Secretaría del Medio Ambiente y la Subsecretaría de Servicios Públicos para despejar dudas e inquietudes.
“Hay muchas preguntas en el aire, qué va a pasar con los comparendos ambientales, si los nuevos camiones que trajeron van a ser exclusivos para la recolección del material aprovechable, porque hicimos unas pruebas y concluimos no son las más aptos para este proceso”, comentó Gómez.
El gerente de Emvarias, Carlos Borja Jiménez, indicó que la recolección hoy en día se hace 98 % en el día y con el cambio se hará 40 % diurno y 60 % nocturno.
Este solo hecho genera interrogantes sobre qué pasará con el sueño de las personas, pues los camiones tienen pitos, sirenas y hacen ruido.
Gómez aclaró que con estos cambios no se parte de cero, pues en materia de reciclaje la ciudad ya tiene avances, si no los ideales, sí hay cerca de 4.000 recuperadores que laboran día y noche en el oficio . n