Dos ciclos de cuarentena, en los que se prohibirá la circulación de personas en los diez municipios metropolitanos (salvo 30 excepciones), decretó anoche la Gobernación.
El primer ciclo va desde las 00:00 a.m. de mañana viernes hasta las 00:00 a.m. del lunes 3 de agosto (viernes, sábado y domingo completos).
El segundo ciclo irá desde de las 00:00 a.m. del viernes 7 de agosto hasta las 00:00 a.m. del lunes 10 de agosto.
A las excepciones del fin de semana pasado se sumó otra: la movilización de las personas convocadas de manera presencial al desarrollo del Examen Saber TyT, convocado por el Icfes para sábado y domingo, en caso de realizarse.
Esta decisión, justificó la Gobernación, se toma tras el análisis del incremento de casos en la subregión que agrupa el mayor número de contagios. Según el último reporte del INS, en el departamento han sido diagnosticadas 28.845 personas con la enfermedad.
Del total de casos registrados (incluyendo fallecidos y recuperados), el Valle de Aburrá concentraba, hasta ayer, el 77,2 %. Es decir que 77 de cada 100 casos se han presentado en el área metropolitana.
Girardota, en desacuerdo
Si bien el decreto dice que la restricción aplica en los diez municipios del Aburrá, ayer en la tarde Girardota manifestó no estar a favor de la medida. “La decisión del gobernador (e) no fue concertada con el municipio. Se solicitó muy respetuosamente que este municipio no se incluyera en el decreto de la ‘Cuarentena por la vida’ que regirá en el área metropolitana. Con la estrategia que se viene implementando en Girardota frente al manejo del covid-19, hasta ahora, no es necesario recurrir a esta medida, porque viene dando resultados”, explicó el alcalde Diego Agudelo.
Encuentro con el ministro
Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, lideró un Puesto de Mando Unificado (PMU) para analizar la situación de Antioquia.
“Como antecedente hemos realizado el análisis situacional de la capital con el Comité Asesor, de esa reunión surgió la necesidad de revisar no solo Medellín sino su área metropolitana”, aseguró Ruiz Gómez a los 10 alcaldes.
La directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina, explicó el desarrollo de la epidemia en este territorio. “Aunque la tasa de muestreo ha aumentado, también aumentó la letalidad de 0,44 a 1,84 y también la de mortalidad, pasando de 0,36 a 4,72”, dijo. Agregó que 60 % de los fallecidos en el departamento no presentan comorbilidades.
Ruiz respaldó la continuidad de la estrategia de cuatro días de actividad por tres de cuarentena estricta en el área metropolitana.