Que los privados financien las carreteras que requieren millonarias inversiones fue la estrategia planteada por el gobernador Luis Pérez, al inicio de su mandato, para desarrollar esos proyectos de infraestructura vial.
La figura elegida para apalancar financieramente al menos dos planes de megaobras fue la de las Alianzas Público Privadas (APP), y luego de tres años de trámites en el Gobierno Nacional, el pasado jueves se anunció la primera autorización: doble calzada Oriente, entre la glorieta Sancho Paisa y El Tablazo, en el Valle de San Nicolás.
Según Gilberto Quintero, secretario de Infraestructura de Antioquia, con el concepto favorable del Ministerio de Hacienda, la Gobernación tiene autonomía para iniciar el proceso licitatorio de la obra que comprende 13,8 km.
De acuerdo con Quintero, la obra, operación y mantenimiento de la nueva vía tendrá un valor de 979.818 millones de pesos y tocará a Envigado, El Retiro y Rionegro, “reduciendo en un 40% los tiempos de recorrido entre Medellín y este último municipio”.
Juan Esteban Villegas, diputado de Antioquia, celebró el concepto favorable para realizar la doble calzada Oriente por APP, figura que, dijo, es un nuevo instrumento para que a través de la vinculación de capital privado se desarrolle la infraestructura de transporte”.
“Este proyecto de Sancho Paisa - El Tablazo responde a una necesidad inmediata que reclama la región del Oriente, pues con la entrada en operación del túnel, en junio próximo, habrá urgencia de vías complementarias”, consideró y pidió que otros proyectos viales de la zona se financien con la misma figura.