x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Desde los dos meses el niño Maximiliano sufrió maltrato”

Relato de la madre sustituta del menor de 20 meses, que murió el 9 de agosto en Medellín.

  • ilustración sstock
    ilustración sstock
24 de agosto de 2021
bookmark

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, anunció que está al frente del caso de la muerte del niño Maximiliano Estrada, ocurrida en Medellín, en circunstancias que son motivo de investigación, el pasado 9 de agosto. No obstante, la entidad reconoció que solo vino a conocer el caso el 12, tres días después, y advirtió que inició un proceso de restablecimiento de derechos de su hermano de 9 años de edad.

Por las versiones que se tienen del caso, la conclusión es que el sufrimiento rondó la vida de este menor de 20 meses de edad desde las pocas semanas de haber llegado al mundo.

En efecto, en un comunicado el ICBF recordó que en marzo de 2020 conoció el caso del bebé, que padecía una enfermedad (no precisó cuál), por lo cual abrió proceso administrativo para el restablecimiento de sus derechos y, después de verificar su situación, el Defensor de Familia ordenó ubicarlo temporalmente en un hogar sustituto especializado en discapacidad, mientras se evaluaban las garantías para que volviera con su familia de origen.

“La ubicación del niño en esta modalidad de protección se produjo debido a la enfermedad incapacitante que padecía y por la cual requería cuidados especiales para su protección”, precisó.

Añadió que luego de 11 meses en el proceso y de hacer el debido acompañamiento a la familia, la Defensoría de Familia, el equipo psicosocial del operador del hogar sustituto y la familia extensa del niño determinaron que podía volver con su familia biológica. El retorno a su hogar de origen se dio y desde el ICBF, afirman, “se hicieron los respectivos seguimientos al proceso, según los protocolos establecidos en el marco de los procesos de restablecimiento de derechos”.

Sin embargo, este proceso no fue suficiente y Maximiliano, siendo aún un bebé, murió “en hechos que son materia de investigación por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y de las demás autoridades competentes”.

Denuncias de concejala

Sobre la muerte de Maximiliano, residente en la comuna 8, barrio Villatina, la concejala Nátaly Vélez denunció que el niño era sometido a maltratos físicos y ataques en su hogar, motivo por el cual el ICBF lo llevó al sustituto, que lo retornó a su casa de origen el pasado 11 de abril.

“En denuncia allegada a la Fiscalía se estableció de nuevo un acto de violencia intrafamiliar por parte del padre del menor y se manifestó el desinterés de su madre por informar el caso a las autoridades”, aseguró Vélez.

Señaló que, como consecuencia de la situación, Maximiliano llegó a un centro asistencial el pasado 8 de agosto con graves quemaduras en su boca. “Fue ingresado con muerte cerebral, retinas reventadas y signos de maltrato. Ante este delicado suceso, su padre indicó que el bebé se cayó de la cuna”, informó la concejala.

La madre sustituta

A estos conceptos se sumó la narración que del caso hizo Vanessa López, la madre sustituta a cuyo hogar llegó Maximiliano remitido por el ICBF cuando vio la necesidad de separarlo de sus padres biológicos. El bebé, para entonces, tenía 4 meses. “Cuando los niños ingresan a esta modalidad de madres sustitutas, nosotras tenemos una resolución que garantiza toda la protección legal para cuidar a los niños”, indicó la señora López.

En su relato, ella narra que al recibirlo inició una investigación para determinar cuál era su condición de salud. Señaló que al recibir la historia clínica del menor pudo determinar que varias instituciones médicas habían alertado sobre el presunto maltrato infantil que él sufría en su casa desde los dos meses, cuando estaba a cargo de sus padres.

“Al niño yo lo recibí con un cuadro de desnutrición, tenía una s onda de gastrostomía (un tubo que se introduce en el abdomen para administrar el alimento directamente al estómago) para recibir la comida, con antecedentes de que no podía comer por su boca, y como madre sustituta inicié las diligencias y exámenes para saber si él tenía problemas de deglución”, relató Vanessa. Añadió que las pruebas determinaron que él podía ingerir los alimentos por su boca, por lo cual se le quitó la sonda.

Adicional a este proceso, la madre sustituta apuntó que ella logró establecer contacto con los padres biológicos al saber que el bebé iba a retornar al hogar de ellos. Este hecho, narró, se dio el pasado 11 de abril por orden de la Defensora de Familia. Esta separación entre Maximiliano y la señora Vanessa no fue definitiva, pues el tiempo que ella lo tuvo a cargo también sirvió para que se creara un lazo afectivo. Vanessa logró que los padres le autorizaran visitas para verlo, algunas de ellas virtuales.

“El 9 de agosto la madre del niño me dice que él murió cuando estaba al cuidado del padre mientras estaba trabajando. Lo llevaron inconsciente al hospital San Vicente, donde dijeron que murió de muerte natural”, narró Vanessa, quien se pregunta por qué este hospital no generó una alerta a la Fiscalía.

¿Cómo murió Maximiliano?

Dados los interrogantes que se plantean tanto la madre sustituta como la concejala Nátaly Vélez, parecen haber dudas sobre la verdad de esta situación, teniendo en cuenta los antecedentes de maltrato vividos por el infante en su hogar primario y que, como asegura Vélez, Maximiliano tenía quemaduras en su boca cuando llegó al hospital, además de señales de haber sido golpeado en su cabeza.

El hecho de que el Instituto de Medicina Legal haya iniciado una investigación del caso también determina que hay dudas al respecto y que los exámenes de los médicos legistas serán claves para determinar lo que realmente pasó, si el niño cayó de la cuna por un descuido o fue golpeado.

El comandante de la Policía Metropolitana de Medellín, general Javier Martín, también se pronunció al respecto. Dijo que el infante murió en el hospital, donde los médicos hicieron todos los esfuerzos por salvarle la vida, pero al final no les fue posible. Señaló que hay indicios de que, “por alguna sintomatología y rastros de lesiones que tenía”, el niño padecía maltrato y tras su fallecimiento se abruna investigación sobre el caso.

Por este hecho, la concejala Vélez les hizo un llamado a las autoridades competentes para que fortalezcan sus procesos e identifiquen las alertas que se presenten y se puedan evitar estos desenlaces fatales.

También exigió que a los niños que son entregados a los diferentes hogares se les haga el debido seguimiento, “garantizando su protección, desarrollo integral y restablecimiento de sus derechos”

11
meses estuvo el niño bajo la custodia de la madre sustituta del ICBF en Vaillatina.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD